lazos comercialesCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Los líderes de México y Brasil dijeron el miércoles que trabajarán para fortalecer el comercio entre sus naciones —las dos economías más grandes de América Latina— como contrapeso a las posiciones cambiantes del presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles globales que han sumido a los mercados en el caos.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron en el marco de una cumbre regional en Honduras, donde los líderes elaboraron estrategias sobre cómo responder a los aranceles de Trump y las crecientes deportaciones, entre otros temas.
“Decidimos fortalecer aún más las relaciones entre nuestros dos países promoviendo reuniones regulares entre nuestros gobiernos y los sectores empresariales de Brasil y México”, dijo Lula en X.
La reunión de 11 jefes de Estado y 20 representantes de América Latina y el Caribe, bloque conocido como Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, estuvo marcada por un llamado a dejar de lado las diferencias ante las tensiones globales.
“Hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren unidad y solidaridad”, dijo Sheinbaum durante la cumbre.
Trump suspendió el miércoles sus aranceles globales por 90 días para la mayoría de los países, excepto China, que se vio afectada con aranceles aumentados un 125%, otra escalada en la guerra comercial entre los dos países.
Incluso con la pausa en los aranceles, el resentimiento aún persiste entre muchos socios comerciales y aliados de Estados Unidos, que han comenzado a buscar otras alternativas comerciales confiables ante la incertidumbre bajo la administración Trump.
A la agitación económica se suman también mayores frustraciones por las tácticas de deportación de Trump, cada vez más objeto de escrutinio legal y críticas en materia de derechos humanos, y por medidas de su administración que algunos dicen que violan la soberanía de naciones extranjeras.
Esto ha abarcado desde el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, diciendo que la presencia china en el Canal de Panamá representa una amenaza a la seguridad, hasta informes recientes de que la administración Trump está estudiando la posibilidad de ataques con drones contra los cárteles mexicanos , lo que Sheinbaum ha rechazado rotundamente.
"No estamos de acuerdo con ningún tipo de intervención o interferencia", dijo a los periodistas el martes en su conferencia de prensa matutina.
(Foto AP/Eraldo Peres)