Tren bombaTOKIO (AP) — El tren bala de alta velocidad representa a Japón tanto como Godzilla, el sushi y el Monte Fuji. Y es el protagonista de la nueva película de Shinji Higuchi, “Bullet Train Explosion”, que se estrena en Netflix el miércoles.
Higuchi, el director de “Shin Godzilla” (o “Nuevo Godzilla”) de 2016, ha reinventado la película japonesa de 1975 “El tren bala”, que tiene la misma premisa: una bomba explotará si el tren reduce la velocidad por debajo de los 100 km/h (62 mph). Esa película original también inspiró “Speed” de Hollywood, protagonizada por Keanu Reeves, que se desarrolla principalmente en un autobús.
Higuchi recuerda la fascinación que sentía de niño por los trenes bala de forma aerodinámica, que pasaban rugiendo como un animal violento. Para él, como para muchos japoneses, el Shinkansen —como se les llama a los trenes en Japón— simboliza los esfuerzos del país por ser de primera categoría: ultrarrápidos, precisos, ordenados y puntuales.
"Es tan típicamente japonés", dijo Higuchi en una entrevista con The Associated Press el martes. "Completar tu trabajo, incluso si implica sacrificar tu vida personal, es como un espíritu samurái que vive en todos los japoneses".
El realismo de la película se logró mediante una combinación fluida de gráficos por computadora y modelos de trenes en miniatura, construidos a un sexto del tamaño de los reales.
En el set se utilizó una enorme pared de LED para proyectar imágenes de paisajes que pasaban tal como se veían desde la ventana del tren, y esas tomas se yuxtapusieron perfectamente con imágenes filmadas en un tren real.
Las explosiones son extrañamente estimulantes y están bellamente representadas con chispas y humo dispersos.
Higuchi enfatizó que los realizadores tuvieron cuidado de asegurarse de que el acto criminal, tal como se describe, no sea físicamente posible hoy en día.
Dijo que “Bullet Train Explosion” marcó un cambio desafiante con respecto a sus películas anteriores que trataban sobre héroes y monstruos.
“Examiné la cuestión del mal y cómo juzgamos a una persona”, dijo.
"Eso es lo que hicieron mis predecesores como directores: intentar mostrar qué sucede si uno comete un acto de maldad", añadió. "Y yo intenté dar mi respuesta".
Una desviación del original, protagonizado por el fallecido Ken Takakura como el atacante, es que Higuchi decidió centrarse en los trabajadores del tren.
Tsuyoshi Kusanagi, ex miembro de la banda de chicos Smap que interpretó a una mujer transgénero en “Midnight Swan” de Eiji Uchida, es convincente como un dedicado trabajador del Shinkansen.
"Siempre me divierto trabajando con el director", dijo Kusanagi sobre Higuchi en el estreno en Tokio a principios de esta semana. "Lo adoro desde hace 20 años".
Kusanagi protagonizó “El hundimiento de Japón”, el thriller de ciencia ficción de Higuchi de 2006 sobre una catástrofe natural que amenaza la existencia misma de Japón.
East Japan Railway Co., fundada tras la privatización de los ferrocarriles nacionales y que opera el tren bala que aparece en la nueva versión de Higuchi, brindó un apoyo total a la película. Permitió el uso de trenes, instalaciones ferroviarias y uniformes reales, además de ayudar a entrenar a los actores para simular a sus trabajadores y sus gestos.
Los trenes bala han sido durante mucho tiempo un símbolo del florecimiento de Japón como economía moderna y cultura pacífica en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
El primer tramo, que conectaba Tokio con Osaka, se inauguró con gran bombo y platillo en 1964. El sistema conecta ahora gran parte de Japón, desde la isla principal más septentrional de Hokkaido hasta el suroeste de Kyushu. El tren que aparece en la obra de Higuchi conecta Tokio con el norte de Aomori.
Yuri Kageyama está en Threads: https://www.threads.net/@yurikageyama
Yuri Kageyama cubre noticias de Japón para The Associated Press. Sus temas incluyen temas sociales, medio ambiente, negocios, entretenimiento y tecnología.
(Foto AP/Yuri Kageyama)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044787906
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
3765
15007
49462
388850
594739
44787906

Tu IP desde donde navegas es: 13.58.172.13
24-04-2025 05:35