
Producida por un consorcio de compañías europeas egipcias, pero con un director y un reparto sudaneses, la cinta “Morirás a los 20 años” competirá en la categoría de Mejor Película Internacional.
La película narra la historia de un joven cuya muerte a los 20 años ha sido profetizada poco después de su nacimiento, arrojando una sombra sobre su vida. Refleja las cargas que pesan sobre una generación de jóvenes en Sudán.
Basada en un cuento del novelista sudanés Hammour Ziyada, la película, de acuerdo con los críticos, demuestra que la escena cultural en Sudán se está despertando tras décadas de opresión.
Fue producida en medio de protestas masivas contra al-Bashir, que fue derrocado por el ejército en abril de 2019 tras gobernar el país durante casi 30 años.

En un tweet el martes, Musk dijo que se comunicó con el CEO de Apple, Tim Cook, “para discutir la posibilidad de que Apple adquiera Tesla (por una décima parte de nuestro valor actual). Se negó a participar en la reunión ".
El valor de mercado de Tesla es de $ 616 mil millones, al cierre de operaciones del martes. Una décima parte de eso es $ 61.6 mil millones.
Musk dijo que buscó la reunión con Cook "durante los días más oscuros del programa Model 3", una referencia al primer automóvil eléctrico de Tesla diseñado para el mercado masivo. Tan recientemente como en 2018, Tesla estaba luchando por cumplir con sus objetivos de producción de vehículos y obtener ganancias.
La suerte de Tesla ha cambiado desde entonces. El fabricante de automóviles finalmente está ganando dinero de manera constante después de años de pérdidas y continúa alcanzando hitos en las entregas de sus vehículos. Sus acciones se han disparado un 665% solo este año, lo que lo convierte en el fabricante de automóviles más valioso del mundo y se encuentra entre las 10 mayores empresas estadounidenses en el índice S&P 500, al que Tesla ingresó el lunes.
El tuit de Musk siguió a informes publicados que sugerían que Apple está trabajando en el desarrollo de sus propios coches eléctricos.
Apple se negó a comentar.

“Es una segunda temporada mucho más oscura, mucho más compleja... donde salen cosas inesperadas de todos los personajes”, dijo el actor Osvaldo Benavides en una charla reciente con periodistas a propósito de su estreno del 1ro de enero en el servicio de streaming.
Luego que Ana María (Irene Azuela) perdiera la presidencia del conglomerado de la familia, y ante las amenazas de la delincuencia organizada que enfrenta su hermano Joaquín, el poder recae en Andrés (Benavides).
“Vamos a ver de qué se engolosina o qué errores comete, qué pies le meten para dificultarle la presidencia”, adelantó Benavides.
Entre sus primeros cambios como presidente, Andrés contrata a un nuevo encargado de finanzas para la empresa (Marcus Ornelas) y pone a su esposa Jimena (Gabriela de la Garza) a trabajar en el departamento de relaciones públicas. Entre los tres existe una atracción sexual que no tarda en explotar.
“En el fondo de la sexualidad de Andrés, o de sus actos sexuales, hay algo más. No es el sexo por el sexo, es el poder que él ejerce a través de la sexualidad y de eso se trata”, dijo Benavides.

Pero la directora Patty Jenkins tenía otra cosa en mente que el personaje de Michael Douglas en “Wall Street”.
“Ella me apartó de esa idea”, dijo Pascal. “Me dijo: ‘Ese no es el polaco que buscamos’”. (Tampoco se inspiraron en Donald Trump, dicen ambos).
Fue una realización estresante para el actor chileno de 45 años, quien pensó que podría esconderse tras la superficialidad de un hombre de finanzas frío y calculador. Pero fue una decisión que terminó encantándole al final.
“Fuimos detrás de algo mucho más impredecible y expuesto”, dijo. “Lo que terminó por anclarme a él fue mucho más vulnerable de lo que hubiera sido con un tipo estilo Gordon Gekko”.
En la película, que se estrena en cines y en HBO Max en Estados Unidos el día de Navidad, Max Lord es un padre divorciado, una figura menor de la televisión y un aspirante a magnate petrolero cuya riqueza es mayormente un espejismo hasta que se apodera de una poderosa piedra que concede deseos.

La canción del astro de la bachata pasó 29 semanas en el primer lugar de la lista, desde el 28 de marzo hasta el 17 de octubre de 2020.
“Siendo este un año tan desafiante, no estaba realmente enfocado en los números y lo que estaba sucediendo con mi música, así que cuando mi equipo me llamó para contarme sobre el reconocimiento de Guinness World Records, trajo mucha luz a mi vida”, dijo Prince Royce en un comunicado emitido el lunes.
“De pequeño miraba el libro de Guinness World Records y jamás imaginé que sería algo que lograría, así que ha sido una sorpresa maravillosa. Me siento honrado y muy agradecido”, agregó el ganador de múltiples Premios Billboard, quien ha tenido 18 éxitos No. 1 en la radio.
“Carita inocente” se desprende del álbum doble de Prince Royce “Alter ego”, lanzado en febrero de 2020. El disco no sólo incluye bachata romántica y de calle, sino también R&B, pop, algo de rap y beats urbanos.