
El lunes, la Asociación Estadounidense de Bibliotecas reportó más de 270 desafíos a libros en 2020, desde “The Bluest Eye” (“Ojos azules”) de Toni Morrison hasta “To Kill a Mockingbird” (“Matar un ruiseñor”) de Harper Lee, en comparación con 377 el año previo. El número de desafíos es probablemente mucho mayor al reportado; la asociación estima que sólo un pequeño porcentaje son formalmente registrados o divulgados, una tendencia que empeoró durante la pandemia.
“Los cierres no sólo hicieron que fuera menos probable que los usuarios se quejasen, sino que debido a todos los permisos y despidos en escuelas y bibliotecas, interrumpieron toda la infraestructura que nos permite estar al tanto de las quejas”, dijo Deborah Caldwell-Stone, directora de la Oficina de Libertad Intelectual de la asociación.
“George” de Alex Gino fue el libro más criticado, con objeciones a su contenido LGBTQ y “no reflejar los valores” de la comunidad. El segundo libro con más quejas fue “Stamped: Racism, Antiracism, and You” (“Stamped: el racismo, el antirracismo y tú”) de Ibram X. Kendi y Jason Reynolds, en parte por “incidentes de narración selectiva” que no reflejan el racismo contra todas las personas.
Un segundo libro coescrito por Reynolds, “All American Boys” (“Chicos típicamente americanos”), enfrentó quejas sobre sesgo político, sesgo contra hombres, la inclusión de violación y uso de lenguaje profano. Entre los primeros 10 también están el éxito de ventas de Angie Thomas sobre violencia policial “The Hate U Give” (“El odio que das”), “Of Mice and Men” (“De ratones y hombres”) de John Steinbeck, y los ganadores del Premio Nacional de Literatura “Speak” (“¡Habla!”), de Laurie Halse Anderson, y “The Absolutely True Diary of a Part-Time Indian” (“El diario completamente verídico de un indio a tiempo parcial”), de Sherman Alexie.

“Cuando comencé en la industria, la gente me preguntaba por qué no tenía artes marciales en mi currículum porque era un gran estereotipo para los asiáticos hacer papeles de artes marciales”, dijo Liang. “Así que me prometí algo. Dije ‘nunca voy a aprender artes marciales a menos de que me paguen por hacerlo’”.
Liang cumplió esa promesa. Aprendió artes marciales como la actriz protagónica de la nueva serie de The CW “Kung Fu” y sí, le pagan por hacerlo.
“Kung Fu” está inspirada en la serie de 1972 protagonizada por David Carradine. En esta versión, Liang interpreta a Nicky Shen, quien al visitar China se une a un monasterio donde aprende los valores Shaolin y artes marciales. Cuando su mentor es asesinado, regresa a casa para encontrar que su comunidad está siendo perturbada por una pandilla local. Debe poner en práctica las artes marciales que aprendió para proteger a su barrio y a su familia, y pronto descubre que está siendo asechada por el mismo asesino que mató a su maestro Shaolin.
Liang dijo que lo que hace a “Kung Fu” diferente de otras series de superhéroes en The CW es que Nicky no es una justiciera.
“Nicky es heroica, pero no se ve a sí misma como una heroína. No tiene un complejo de héroe que la lleve a salir a buscar los tipos malos. Ella ve que pasan cosas malas y siente que debe hacer algo al respecto”.
La serie tiene un elenco mayormente asiático-estadounidense, con una directora y productora ejecutiva asiática-estadounidense: Christina M. Kim.

“Sufrió un ataque cardiaco. Está bastante enfermo”, dijo Richman.
El abogado señaló que no podía confirmar los reportes de que DMX, de 50 años, tuvo una sobredosis de drogas y dijo no estar seguro de lo que pudo causar el ataque cardiaco.
“Estoy muy triste por esto, extremadamente triste. Él es como un hijo para mí”, declaró Richmann. “Él es una gran persona, un gran artista, un gran ser humano. Tiene mucho qué ofrecer, mucho qué decir. No es un rapero cualquiera. Es una persona de profundidad enorme”.
El sitio web TMZ.com reportó el sábado que había recibido un comunicado de un representante de DMX, cuyo nombre real es Earl Simmons, que decía: “Earl ‘DMX’ Simmons fue trasladado anoche de urgencia al hospital tras derrumbarse en casa. En este momento permanece crítico en la UCI. Earl ha sido un guerrero toda su vida. Esta situación sólo es otra senda que debe conquistar”.

La película, obra de Warner Bros y Legendary Entertainment, recaudó 32,2 millones de dólares el fin de semana, según estimados de la industria el domingo.
“Godzilla vs. Kong” tuvo el más amplio estreno del año al proyectarse en 3.000 salas. A nivel mundial recaudó 120,1 millones de dólares el fin de semana y 285,4 millones para las últimas dos semanas.
La película se realizó con aproximadamente 160 millones de dólares y es una de pocas películas de gran presupuesto que se están proyectando en cines.
WarnerMedia, propietaria de Warner Bros y HBO Max, sin embargo también ofreció el contenido vía streaming en Norteamérica, una estrategia que espera repetir durante todo el 2021.
LONDRES (AP) — Las cantautoras Dua Lipa, Arlo Parks y Celeste encabezan la lista de nominados a los Brit Awards, con tres menciones cada una para los premios a lo mejor de la música de Gran Bretaña.

Las tres mujeres británicas fueron postuladas a mejor artista solista femenina y álbum del año el miércoles. Lipa también compite por el premio al mejor sencillo británico por “Physical”. Parks y Celeste, quien está nominada al Oscar a la mejor canción por “Hear My Voice” de la película “The Trial of the Chicago 7” (“El juicio de los 7 de Chicago “), se miden por el Brit a artista revelación.
Otros triplemente nominados en la lista son DJ Joel Corry y el dúo de rap Young T & Bugsey.
Los ganadores ser anunciarán el 11 de mayo en una ceremonia que incluirá actuaciones musicales en vivo así como un público limitado y socialmente distanciado en la Arena O2 de Londres. Será una de las primeras premiaciones que se realicen en persona desde que comenzó la pandemia de coronavirus hace más de un año.
Los Brit suelen servir de escaparate para el talento local, pero las nominaciones han sido criticadas en el pasado por no reflejar la diversidad de la música británica. En 2017, la academia integrada por más de 1.000 profesionales de la industria musical que eligen a los ganadores se expandió en un intento por hacerla más diversa y equilibrada en cuanto a género.
Sin embargo, la premiación fue criticada el año pasado por no reconocer a las mujeres, pues no hubo artistas femeninas entre los precandidatos a álbum del año. Este año, la categoría incluye a cuatro: Parks, Celeste, Lipa y Jessie Ware. J Hus es el único artista masculino nominado.