El Museo de Arte Metropolitano anunció el lunes que la emblemática celebración anual de moda y celebridades, que el año pasado se realizó de manera virtual debido a la pandemia, volverá a hacerse en persona, primero en septiembre y luego en 2022 en su usual primer lunes de mayo.
Una versión “más íntima” de la gala realizará 13 de septiembre de este año y una más grande el 2 de mayo de 2022, para inaugurar una exposición de dos partes que estará abierta por casi un año.
“In America: A Lexicon of Fashion”, que será abierta el 18 de septiembre, celebrará el 75mo aniversario del Instituto del Vestido del museo y “explorará un vocabulario moderno de la moda estadounidense”, dijo el museo. La segunda parte, “In America: An Anthology of Fashion”, ocupará las populares salas de época del Ala Americana del museo a partir del 5 de mayo de 2022, y explorará la moda estadounidense en colaboración con directores de cine, “presentando narrativas que relaten las complejas historias de esos espacios”. Ambas partes podrán visitarse hasta el 5 de septiembre de 2022.
La cineasta Melina Matsoukas, de “Queen & Slim” (“Queen y Slim: Los fugitivos”) ha sido comisionada para crear un proyecto cinematográfico de final abierto en las galerías con contenido que cambiará durante el curso de la exposición.
No se informó de inmediato qué celebridades participarán en la gala, que tradicionalmente incluye una mezcla de luminarias de la moda, la música, el cine, la televisión, el deporte y otras áreas. El primer evento en septiembre será más pequeño y se realizará siguiendo las directrices gubernamentales relacionadas con el coronavirus. El de mayo será más grande, acorde a las galas previas que suelen tener unos 550 invitados.

La película es la producción más grande y prominente de Hollywood en abandonar el estado desde que la legislatura estatal controlada por los republicanos aprobó la ley que introdujo requisitos de identificación electoral más estrictos para presentar votos en ausencia, limitó el número de buzones electorales y dio a la Junta Electoral Estatal nuevos poderes para intervenir en las oficinas electorales de los condados y retirar y reemplazar a autoridades electorales locales. Los oponentes de la ley dicen que está diseñada para impactar en el voto de las minorías.
En un comunicado conjunto, Smith y Fuqua — quienes son productores del proyecto— dijeron que se sintieron comprometidos a retirar la producción de Georgia.
“No podemos proporcionar apoyo económico con la consciencia tranquila a un gobierno que aprueba leyes electorales regresivas que están diseñadas para restringir el acceso de los votantes”, dijeron Smith y Fuqua. “Las nuevas leyes electorales de Georgia recuerdan los impedimentos electorales que fueron aprobados al final de la Reconstrucción para impedir que muchos estadounidenses votaran”.
“Emancipation” iba a comenzar su filmación en junio. Apple Studios adquirió la película el año pasado en un cuerdo que según reportes alcanzó los 130 millones de dólares. Basada en una historia real, la película es protagonizada por Smith como un esclavo que escapa de una plantación de Louisiana y se une al Ejército de la Unión Union Army.
La respuesta de Hollywood a la ley de Georgia ha sido seguida de cerca porque el estado es un importante centro de producción cinematográfica y presume de sus generosos incentivos fiscales. Algunos cineastas han dicho que boicotearán la ley, incluyendo el director de “Ford v. Ferrari” (“Contra lo imposible”) James Mangold. Pero los estudios mayores han estado principalmente callados. En 2019, una ley antiaborto de Georgia (que finalmente fue declarada inconstitucional) llevó a que los estudios amenazaran con dejar de producir en el estado.

Andrés, el tercero de los cuatro hijos de la pareja, acudió a la Capilla Real de Todos los Santos en Windsor junto con otros miembros de la familia real, dos días después de que Felipe, de 99 años, muriera en el castillo.
Andrés dijo que su madre “lo describió como haber dejado un gran vacío en su vida”.
“Hemos perdido, casi, al abuelo de la nación”, dijo el príncipe. “Yo lo siento mucho y apoyo a mi madre, quien probablemente lo siente más que todos los demás”.
Su hermano menor, el príncipe Eduardo, dijo que la muerte de Felipe fue un “terrible impacto”, pero indicó que la reina de 94 años estaba “aguantando”.
Tanto los funcionarios del palacio como los del gobierno instaron a la gente a no presentarse en persona para presentar sus respetos debido a las restricciones por el coronavirus. Pero cientos de personas llevaron el domingo notas, tarjetas y flores a las puertas del Castillo de Windsor, ubicado a 32 kilómetros (20 millas) al oeste de Londres, mientras que otros acudieron al Palacio de Buckingham en la capital británica.
“99 años de vida y más de 70 años de servicio merecen algún reconocimiento”, dijo Neil Loughton, quien llegó en bicicleta hasta el palacio a manifestar sus respetos a Felipe.
El funeral será el 17 de abril en el Castillo de Windsor. Solo 30 personas podrán asistir debido al coronavirus pero se trasmitirá en vivo por televisión.
El nieto de Felipe, el príncipe Enrique, quien dejó sus deberes reales el año pasado y ahora vive en California, asistirá al servicio junto con otros miembros de la familia real. Su esposa, Meghan, duquesa de Sussex, está embarazada y no viajará.

La directora de “Nomadland”, Chloe Zhao, se convirtió apenas en la segunda mujer, y la primera de una minoría racial, en llevarse el premio de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y Televisivas a la mejor dirección, y la protagonista del filme, Frances McDormand, fue galardonada como la mejor actriz. “Nomadland” también obtuvo el premio a la mejor cinematografía.
La comedia de venganza de Emerald Fennell “Promising Young Woman” fue nombrada mejor filme británico, mientras que el premio al mejor actor fue para Anthony Hopkins, de 83 años, por interpretar a un hombre que padece demencia en “The Father”.
Esta película también obtuvo el galardón al mejor guion adaptado. Otras cintas que ganaron dos premios fueron “Sound of Metal” (a la mejor edición y sonido, que estuvo a cargo de los mexicanos Carlos Cortés, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht); “Promising Young Woman” (mejor filme británico y mejor guion original), y “Soul” (mejor película animada y mejor banda sonora).
Los BAFTA, que en el pasado reciente fueron criticados con la etiqueta #BAFTAsSoWhite (#Los BAFTA tan blancos), en esta ocasión reconocieron a un grupo diverso de talentos, incluyendo al astro británico de raza negra Daniel Kaluuya, al debutante Bukky Bakray — que brilló en su papel como un adolescente londinense en “Rocks” — y a la veterana actriz coreana Yuh-Jung Youn.

Su vida abarcó casi un siglo de historia europea: comenzó con su nacimiento como miembro de la familia real griega y terminó como el consorte británico más longevo durante un reinado turbulento en el que la monarquía de mil años de antigüedad se vio obligada a reinventarse para el siglo XXI.
Era conocido por sus ocasionales declaraciones racistas y sexistas, así como por realizar valerosamente más de 20.000 compromisos reales para impulsar los intereses británicos dentro y fuera de su país. Encabezó cientos de organizaciones benéficas, fundó programas que ayudaron a los niños británicos a participar en aventuras al aire libre, y tuvo un papel prominente en la crianza de sus cuatro hijos, incluyendo su hijo mayor, el príncipe Carlos, el heredero del trono.
Felipe, quien recibió el título de duque de Edimburgo poco antes de su boda, consideraba que su función era apoyar a su esposa mientras ella enfrentaba cambios en las obligaciones de una monarca constitucional que comenzó su reinado cuando Gran Bretaña se retiraba de su imperio y a menudo tuvo dificultades para definir su posición en un mundo moderno donde se reducía la influencia de su país y el pueblo exigía conocer la intimidad de sus íconos.
En la década de 1970, Michael Parker, un viejo amigo en la armada y exsecretario privado del príncipe, dijo sobre él: “Me dijo el primer día que me ofreció el puesto que su trabajo, antes que nada y hasta el final, era nunca decepcionarla”.