gianmarcoSi algo tuvo claro Gian Marco desde el principio de su carrera, es que quería ser un músico longevo, no simplemente un cantante de moda. Quince discos y casi tres décadas después, está complacido de seguir componiendo, grabando y saliendo al ruedo con sus canciones.
 
El músico peruano de 49 años, actualmente en el tramo estadounidense de su gira “Intuición”, le atribuye parte de este éxito al hecho de que siempre ha sido benevolente consigo mismo.
 
“A veces podemos ser nuestros peores enemigos y somos a veces los que nos frenamos ante las cosas”, dijo en una entrevista reciente con The Associated Press. “Yo en ese sentido creo no haber sido mi peor enemigo, sino mi mejor amigo. Me he ayudado. Me he motivado”.
 
Gian Marco comenzó la gira “Intuición” en febrero en su país natal, y de la mano de Live Nation llegó la semana pasada a su país adoptivo. El cantautor de “Se me olvidó” y “Vida de mi vida”, radicado en California desde hace seis años, se presentará en Houston, Dallas, San Antonio, San Diego, Los Ángeles y San Francisco, tras haber pasado en días recientes por Nueva York, Miami y Orlando.
 
El espectáculo, en el que toca acompañado por su banda de seis músicos (siete con él), dura unas dos horas y media y se divide en dos partes: una para las canciones de su álbum de 2018 que da título a la gira, como “Sácala a bailar”, “Me gusta mi soledad” y “Tú no te imaginas”, y otra para éxitos pasados incluso que ha escrito para otros artistas, como “Canta corazón” de Alejandro Fernández, “Sentirme vivo” de Emmanuel, “Hoy” de Gloria Estefan, “Si me tenías” de Mijares y “Hasta que vuelvas conmigo” de Marc Anthony.
 
Gian Marco debutó en 1990 con “Historias” y desde entonces ha publicado álbumes que incluyen “Resucitar”, “Días nuevos” y “20 años”, estos tres laureados con el Latin Gammy. Cada título representa lo que para él significó ese trabajo e “Intuición” no es la excepción, señaló, aunque esta vez no se limita sólo a un disco.
 
“De alguna manera (la intuición) ha sido la que me ha guiado para llegar hasta donde estoy”, explicó el artista. “A modo de broma yo digo que la intuición es como (la aplicación para indicaciones de viaje) Waze, que también te puede llevar por lugares que no existen y te equivocas, pero al fin y al cabo también de eso se trata la vida, de poder dejar llevarte por tu intuición y por tu olfato y aprender también de lo que te suceda”.
 
Su mayor logro es precisamente haberse mantenido en la música todo este tiempo siendo un artista independiente.
 
“Está claro que no escribo canciones como cuando yo tenía 22 años y vas creciendo y pues soy papá y la vida cambia”, dijo. “(Pero) también en ese transcurso la música me ha ido acompañando”.
 
Su mayor satisfacción puede palparla al ver sus conciertos y sus discos, con quiénes ha trabajado, dónde ha tocado.
 
“Dicen que el destino de una canción siempre es la gente. Yo siempre he logrado esa meta y me da mucha alegría seguir haciéndolo”, concluyó.
eugenioWASHINGTON (AP) — El actor mexicano Eugenio Derbez recibirá el Premio a la Herencia Hispana por su trayectoria en cine.
 
La 32ª ceremonia de los Premios de la Fundación para la Herencia Hispana (HHF por sus siglas en inglés) se realizará en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington, el 1 de octubre. Derbez estará acompañado por el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, quien recibirá el premio en la categoría de deportes, informó la organización el lunes.
 
La larga lista de créditos de Derbez incluye cintas populares como “No se aceptan devoluciones” y “Cómo ser un Latin Lover”. Próximamente estrenará “Dora en la Ciudad Perdida” y “La vida secreta de tus mascotas 2”.
 
En televisión Derbez se ha destacado en series como “XHDRbZ” y “La familia P. Luche”. El actor es también fundador de la productora 3pas Studios.
 
Los Premios de la Fundación para la Herencia Hispana se entregan en el Mes de la Herencia Hispana para honrar a los latinos destacados en Estados Unidos.
Laura“Lady in the Lake” (William Morrow), de Laura Lippman
 
Todo el mundo quiere sentir que tiene un impacto en el mundo o que solo otra persona crea, no, que sepa, que lo que hace es importante, que aparece en gran parte en la nueva novela independiente de Laura Lippman. "Dama en el lago".
 
Escrita con elegancia, la novela se mueve con un ojo en cómo las personas se adaptan a los cambios en la cultura, o tal vez cómo una cultura en evolución causa cambios en las personas. "Lady in the Lake" funciona bien en varios niveles, como una mirada a mediados de la década de 1960 y una visión del racismo, el sexismo y la intersección de la aburrida y la ambición. También es un canto a los periódicos y la lucha de las mujeres periodistas durante ese tiempo.
 
Lippman ha elegido sabiamente un misterio poco convencional con "Lady in the Lake", centrándose en la furia interna que impulsa a muchos de sus personajes.
 
Esa ira interna sin duda impulsa a Madeline "Maddie" Schwartz, una ama de casa judía de 37 años que deja a su esposo, Milton, y la casa de Baltimore perfectamente decorada de la pareja. En un momento, Maddie tenía metas que iban más allá del matrimonio, la maternidad de su único hijo, Seth y el mantenimiento de un hogar kosher. Pero esto es Baltimore durante la década de 1960 y Maddie se ve obligada a ver cuán difícil puede ser el mundo. Ella se muda a un apartamento en un vecindario incompleto y comienza un romance con un policía negro. Pero ella no había planeado este movimiento con cuidado. Dejó atrás la mayoría de sus valiosas posesiones y confía en Milton por dinero.
 
Finalmente, consigue un trabajo en un periódico de bajo nivel pero no se toma en serio, incluso cuando intenta investigar el asesinato de Cleo Sherwood, una joven negra cuyo cuerpo fue encontrado en la fuente del Druid Hill Park. Sus editores no ven la importancia de la muerte de una mujer negra, a quien Maddie llama "la dama en el lago". Sin embargo, Maddie persiste.
 
Mientras que "Lady in the Lake" gira en torno a Maddie, Lippman también se adentra en las personas que se encuentran en la órbita de Maddie, personas en las que ella nunca haya pensado mientras vivía en ese cómodo hogar. Como parte de su maduración, Maddie encuentra un vínculo con cada persona y una conexión más profunda con Cleo. Maddie no siempre es el personaje más agradable, pero Lippman hace que los lectores se preocupen profundamente por ella.
 
El autor muestra cada personaje en el contexto de la cultura de la era que está en la cúspide del cambio. Los roles de género y raza están cambiando, pero los cambios no están llegando lo suficientemente rápido.
 
Lippman demuestra una vez más que es una observadora aguda de personas, con una afinidad por formar personas complicadas en una trama refinada.
 
reyleonLOS ÁNGELES (AP) - Si hubiera alguna duda de que la taquilla del 2019 pertenecía a Walt Disney Co., este fin de semana puso fin a esto. Su remake fotorrealista de "The Lion King" devoró los discos del fin de semana de apertura para el mes de julio y las películas clasificadas por PG, sino que "Avengers: Endgame" también se deslizó más allá de "Avatar" para convertirse en la película más taquillera de todos los tiempos.
 
"El Rey León" este fin de semana llegó a 4,725 teatros de América del Norte, donde recaudó $ 185 millones, según estimaciones del estudio del domingo. Si bien las reseñas se mezclaron para el remake de la película animada de 1994 de Jon Favreau, el público todavía se reunió para escuchar el elenco de voces de A-list, desde Beyoncé hasta Donald Glover, y ver la tecnología innovadora que hizo posible la película.
 
"Hemos tenido una carrera espectacular este fin de semana", dijo Cathleen Taff, presidenta de distribución de Disney. "Realmente sabíamos que teníamos algo especial con (" The Lion King ") dada su popularidad entre los fanáticos de todas las edades".
 
Los expertos de la industria habían asignado a "El Rey León" una apertura de $ 150 millones, que resultó ser una proyección demasiado modesta. En cambio, con $ 185 millones, Disney tiene algunos registros de los que se jacta: es la novena apertura más grande de todos los tiempos, un registro de julio (superando a "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 2"), y un registro de clasificación PG más de "Los Increíbles 2").
 
Es la segunda vez este año que una marca amada de Disney ha superado una respuesta crítica tibia. "Aladdin", que aún se encuentra en el top 10 después de nueve semanas en los cines, ha ganado $ 989 millones a nivel mundial.
 

vargasllosaLIMA (AP) — Mario Vargas Llosa inauguró el jueves la 24ª edición de la Feria Internacional del Libro de Lima, que reconoce la extensa obra de este premio Nobel peruano y en la que afirmó que no debe permitirse que “las pantallas derroten a los libros”.
 
“Tengo la sospecha de que una educación hecha exclusivamente de pantallas no es capaz de crear ese espíritu crítico del que, en gran parte, depende el futuro democrático de nuestros países”, dijo el novelista, quien añadió que libros y pantallas pueden coexistir y “enriquecerse mutuamente”.
 
Desde hace varios años Vargas Llosa, de 83 años, ha declarado su admiración por la serie “The Wire” de la cadena HBO que relata la vida en la ciudad estadounidense de Baltimore, de la cual señaló en una columna suya en 2011 que tiene “la densidad, la diversidad, la ambición totalizadora y las sorpresas e imponderables que en las buenas novelas parecen reproducir la vida misma”.
 
Como parte de sus actividades como invitado de honor en la feria, se espera que el novelista efectúe el domingo una lectura en voz alta de su cuento infantil “Fonchito y la luna”, mientras que también habrá conversatorios y una sala interactiva sobre el universo de sus ficciones.
 
El escritor afirmó que gracias a los buenos libros pudo conocer a profundidad el español y salir de sí mismo “y entrar en la vida de los otros, una ilusión que seguramente compartimos todos los seres humanos”.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044953631
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5
24292
102287
42740
511835
44953631

Tu IP desde donde navegas es: 18.116.100.166
03-05-2025 00:00