
Fue una victoria desvalida para el rapero Marcus Gray, un artista relativamente oscuro alguna vez conocido como Flame, cuya demanda de 5 años sobrevivió a constantes desafíos judiciales y un juicio contra los abogados de primera línea de Perry y los otros cinco pesos pesados de la industria de la música que escribieron su canción.
La cantidad estuvo muy por debajo de los casi $ 20 millones buscados por los abogados de Gray y los dos coautores de "Joyful Noise", Emanuel Lambert y Chike Ojukwu, pero dijeron que estaban satisfechos.
"No estábamos aquí buscando castigar a nadie", dijo el abogado de Gray, Michael A. Kahn. "Nuestros clientes vinieron aquí buscando justicia, y sienten que recibieron justicia de un jurado de sus pares".
Perry misma fue golpeada por poco más de $ 550,000, con Capitol Records responsable de la mayor parte del premio: $ 1.2 millones. Los abogados defensores habían abogado por un premio general de aproximadamente $ 360,000.
La abogada de Perry, Christine Lepera, dijo que planean luchar vigorosamente contra la decisión.
"Los escritores de Dark Horse consideran esto una parodia de la justicia", dijo Lepera.
"Dark Horse", que combina elementos de pop, hip-hop y trap, fue un mega éxito para el cantante nacido en Santa Bárbara, California, con su coro de llamada y respuesta de "¿Estás listo para (listo para ), una tormenta perfecta (tormenta perfecta)?
Pasó cuatro semanas en el número 1 en el Hot 100 de Billboard a principios de 2014, y Perry más tarde lo realizaría en el Super Bowl.
Los organizadores anunciaron el miércoles que el accidentado evento de aniversario, que tuvo una serie de tropiezos los últimos cuatro meses, no se llevará a cabo.
El festival estaba originalmente programado del 16 al 18 de agosto, pero tuvo problemas para obtener permisos, perdió un socio financiero y una empresa de producción.
La semana pasada Jay-Z, Dead & Company y John Fogerty anunciaron que no se presentarían en el evento luego que los organizadores dijeron que lo mudarían a Maryland en vez de hacerlo en Nueva York.
“Nos entristece que una serie de contratiempos inesperados hayan hecho imposible montar el festival que imaginamos con el gran grupo de artistas que habíamos reunido y el interés social que estábamos anticipando”, dijo el cofundador del festival Michael Lang en un comunicado. “Liberamos a todo el talento así que cualquier participación de su parte sería involuntaria. Debido a conflictos de alcance en la zona de DC muchos artistas no podían participar y otros cancelaron por sus propias razones”.
Los organizadores dijeron que planeaban convertir Woodstock 50 en un concierto benéfico gratuito en el Merriweather Post Pavilion en Columbia, Maryland, antes de anunciar que habían cancelado el festival por completo.
Lang anunció el evento por el 50 aniversario en marzo junto con Fogerty y el rapero y actor Common, quienes se presentarían en el festival. Otros artistas anunciados eran The Killers, Miley Cyrus, Imagine Dragons, Chance the Rapper, Robert Plant and The Sensational Space Shifters, David Crosby, Janelle Monae, Brandi Carlile y Halsey.

J Balvin es el primer artista principal latino del festival, en el que también se presentarán Rosalía, 123 Andrés, Sonia de Los Santos, Malu Trevejo, Omar Apollo y Deorro.
La transmisión desde el Grant Park de Chicago se realizará de jueves a domingo por el canal de YouTube de Lollapalooza, informó la plataforma el miércoles.
En la aplicación YouTube Music también podrán verse grandes momentos de artistas como Twenty One Pilots, The Strokes, Death Cab for Cutie, Flume, The Chainsmokers y 21 Savage. YouTube Music también ofrecerá las listas de reproducción The Lineup y Emerging Artists, con temas de Lollapalooza.
Asimismo, YouTube Originals presentará contenido original desde Lollapalooza, incluyendo momentos tras bambalinas.

La muerte de Cruz-Diez el 27 de julio en París generó gran consternación entre sus compatriotas, pero las reacciones en el país no han pasado de redes sociales.
“El Pueblo venezolano y en especial el mundo del arte y la cultura, lamentamos la partida física del maestro del color y la cinética, Carlos Cruz-Diez. Nos dejas un hermoso legado que embellece ciudades de Venezuela y del mundo. ¡Siempre estarás entre nosotros, maestro!”, tuiteó Maduro, a lo que algunos reaccionaron acusando al gobierno de no cuidar las obras del maestro que están bajo responsabilidad del estado.
Hasta la fecha las autoridades no han anunciado ningún acto de homenaje _ ni siquiera un minuto de silencio, como le dedicó el equipo de béisbol de los Marlins en Miami mientras exhibía en una gran pantalla su fotografía, al tiempo que el prestigioso Centro Pompidou en Francia lamentaba “con tristeza... la desaparición de una figura importante del arte cinético”.
Muchos asocian la apatía a la peor crisis de la historia reciente que ha azotado al país suramericano, de la que no escapa el arte.
Recostadas sobre la base de una estatua de broce del humanista venezolano Andrés Bello, ubicada al oeste de la céntrica Plaza Venezuela, dos jóvenes delgadas de tez clara y cabello lacio negro hasta los hombros contemplan silenciosas el pasar de los escasos transeúntes por un lugar que hace menos de una década vibraba de vitalidad por las centenares de personas que solían visitar las obras de arte de la plaza y la gigantesca fuente que ahora permanece apagada.
En medio de la desoladora escena una de las jóvenes abandona su cómoda postura y se levanta para ver detrás de la estatua la “Fisicromía Cóncavo-Convexa”, una de las emblemáticas obras urbanas de Cruz-Diez inaugurada 1982, que hoy luce escarapelada y con algunas de sus baldosas partidas, sus trozos esparcidos por el suelo.

Prince murió el miércoles tras una breve enfermedad en Reikiavik, Islandia, dijo su publicista, Rick Miramontez.
Era conocido por su toque fluido y ágil, así como su imprevisibilidad e intransigencia en la elección de sus materiales. A menudo elegía temas difíciles y poco convencionales para musicalizar, como a un barbero asesino que hace tartas con sus víctimas o la apertura de Japón al mundo occidental en el siglo XIX.
Ayudó a crear algunos de los éxitos más perdurables de Broadway, primero como productor de shows como “The Pajama Game”, ″Damn Yankees”, ″West Side Story”, ″A Funny Thing Happened on the Way to the Forum” y “Fiddler on the Roof” (“El violinista en el tejado”). Y luego como director de puestas tan emblemáticas como “Cabaret”, ″Company”, ″Follies”, ″Sweeney Todd”, ″Evita” y “The Phantom of the Opera” (“El fantasma de la ópera”).
Sir Andrew Lloyd Webber dijo el miércoles vía telefónica a The Associated Press que era imposible sobrestimar la importancia de Prince para el teatro musical. “El teatro musical moderno le debe prácticamente todo a él”.
Lloyd Webber recordó que de joven había escrito la música para el fracaso “Jeeves” y se sentía desmotivado cuando Prince le escribió una carta exhortándolo a no desanimarse. Ambos se reunieron más tarde y Lloyd Webber le dijo que estaba pensando hacer un musical sobre Evita Perón. Prince le dijo que se lo mostrara primero a él. “Eso me cambió la vida. Sin eso, a menudo me pregunto dónde estaría”, dijo Lloyd Webber.