LOS ÁNGELES (AP) — El reconocimiento de marca no lo es todo cuando se trata de atraer al público a las salas de cine, y Hollywood está aprendiendo la lección de la peor manera con una serie de secuelas y relanzamientos que no han dado los resultados esperados. La llamada fatiga de las franquicias quedó de manifiesto esta semana con los lanzamientos de “Men in Black: International” y “Shaft”.
Las señales fueron claras después de que ni la cinta de X-Men (“Dark Phoenix”) ni la de Godzilla (“Godzilla: King of the Monsters”) causaron entusiasmo suficiente entre las audiencias para asistir a las salas. Pero este fin de semana, con una reducción del 50% respecto al año previo, es el peor hasta la fecha.
“Fue un fin de semana difícil”, dijo el analista senior de Comscore, Paul Dergarabedian. “Hemos tenido algunas grandes franquicias que no han dado resultados con las audiencias ni los críticos”.
Y existe un denominador común entre todas las decepciones recientes: Malas críticas. Las cuatro cintas fueron certificadas con la calificación más baja _ “rotten” (podrido) _ en Rotten Tomatoes.
“Men in Black: International” obtuvo el primer lugar en las salas de Estados Unidos y Canadá, pero es un reconocimiento discutible para el filme protagonizado por Tessa Thompson y Chris Hemsworth, que hicieron poco por revitalizar la franquicia de la manera como se esperaba. Los estimados difundidos el domingo por Sony Pictures indican que la cinta dirigida por F. Gary Gray obtuvo apenas 28,5 millones de dólares durante el fin de semana, en contraste con el costo de producción reportado de alrededor de 110 millones de dólares. Las tres cintas previas de la franquicia “Men in Black” abrieron con taquillas superiores a los 50 millones de dólares, sin tomar en cuenta la inflación.
ROMA (AP) — El director italiano Franco Zeffirelli _reconocido por dirigir óperas, películas y series de televisión_ falleció el sábado en Roma a los 96 años. Zeffirelli agasajó a audiencias en todo el mundo con su visión romántica y acompañada con frecuencia de producciones extravagantes, la mayoría reconocidamente capturadas en su versión cinematográfica de “Romeo y Julieta” y la miniserie “Jesús de Nazareth”.
Luciano, el hijo de Zeffirelli, dijo que su padre murió en casa a mediodía. “Llevaba un rato sufriendo, pero se fue de forma pacífica”, informó.
Aunque Zeffirelli fue más conocido popularmente por sus filmes, su nombre también estuvo ligado intrínsicamente al teatro y la ópera.
LOS ÁNGELES (AP) — Una jueza ha prohibido mediante una orden de restricción de cinco años al ex administrador de Britney Spears comunicarse con la cantante o su familia o hacer declaraciones despectivas de ellos en las redes sociales.
La jueza de la Corte Superior de Los Ángeles, Brenda Penny, anunció el jueves la decisión después de escuchar el testimonio del exadministrador Sam Lutfi, de 44 años, y del padre de Spears, James Spears, que ha controlado el dinero y asuntos de su hija mediante una custodia de 11 años dispuesta por un tribunal.
Penny rechazó los argumentos del abogado de Lutfi, Marc Gans, de que la orden de restricción es inconstitucional porque perjudica la libre expresión de su cliente. La jueza describió el testimonio de Lutfi como evasivo y amplió la orden de restricción temporal que había impuesto el 8 de mayo.
MEXICO CITY (AP) — La voz de Frida Kahlo por fin podría haber sido descubierta por investigadores en la Fonoteca Nacional de México.
Se tararía del primer registro de la voz de la famosa artista mexicana, dijeron autoridades del acervo sonoro.
La directora del Museo Frida Kahlo, Hilda Trujillo, dijo a The Associated Press el jueves que todavía falta mucho para verificar que sea la voz en cuestión.
Trujillo consideró que el mundo del arte debe ser muy estricto antes de saltar a presunciones ante la grabación.
La investigación del audio involucrará a representantes de la Fonoteca, expertos en audio e incluso personas que pudieron conocer a la artista. Trujillo dijo que confía en que habrá suficientes elementos para hacer un análisis riguroso.
El clip de 90 segundos de un episodio del programa de la década de 1950 del locutor Álvaro Gálvez y Fuentes, conocido como “El Bachiller”, consiste en la voz de una mujer describiendo amorosamente al esposo de Kahlo, el muralista Diego Rivera.
“Es un niño grandote, inmenso, de cara amable y mirada triste”, dice la voz. “Sus ojos saltones, oscuros, inteligentísimos y grandes están difícilmente detenidos”.
Kahlo no es identificada directamente por el narrador, pero es presentada como “esta voz que ya no existe sino en la permanencia de sus palabras”.
Las autoridades de la Fonoteca creen que el programa fue publicado 1955 o 1956, un año o dos después de que Kahlo falleció.
La voz se caracteriza por su tono suave y dulce, que contrasta con las ideas preconcebidas sobre cómo podría haber sonado la artista.
Trujillo a AP que se habría imaginado la voz más grave y desgastada pues recordó que Kahlo estaba muy enferma al final de su vida, además de que fumaba y bebía mucho.
Pável Granados, director de la Fonoteca Nacional, dijo el miércoles al anunciar el descubrimiento de la grabación que la voz de Kahlo es una de las más buscadas en sus archivos que contienen más de 600.000 piezas.
Señaló que los investigadores tratarán de confirmar si la voz es de Kahlo al revisar más de 1.300 archivos de El Bachiller.
NUEVA YORK (AP) — La marquesina reciente de un multicine no deja tranquilo a Martin Scorsese. Doce pantallas y 11 de ellas exhibían la misma película: “Avengers: Endgame”.
“No es justo”, dijo el cineasta. “Tenemos que resistirnos a esta práctica de abrumar al mercado con el taquillazo. La película regular está siendo desplazada. Tiene que irse para algún lado. ¿Sabes por qué? Hay gente que va a seguir haciéndola”.
Scorsese, de 76 años, continúa haciéndola, aunque su más reciente filme tiene muy poco de “regular”. “Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story By Martin Scorsese” es un feroz documental semi-ficticio que sigue las crónicas de la mítica gira de Dylan de 1975-1976 y su inconexa procesión por Estados Unidos tras la Guerra de Vietnam. Scorsese inserta personajes ficticios para amplificar el folklore y acoger el propio ilusionismo de Dylan; “Rolling Thunder Revue” expone alegremente la leyenda.
El filme, que se estrenó el miércoles en Netflix y salas selectas de cine, incluye videos restaurados de las presentaciones de la gira, escenas del circo entre bambalinas (la mayoría filmadas para la película de cuatro horas dirigida por Dylan y escrita por Sam Shepard “Renaldo and Clara”, de 1978) y entrevistas contemporáneas con muchos de los participantes, incluida Joan Baez y, en su primera entrevista ante las cámaras en una década, Dylan.
Puede sentirse que fue hace eones. El propio Dylan dice que Rolling Thunder fue hace tanto tiempo que él “ni siquiera había nacido”. Pero para Scorsese, la cinta trata ampliamente sobre lo que queda de ese espectáculo desenvuelto, cuando Dylan lideró una caravana de músicos, artistas y poetas (entre ellos Allen Ginsberg, Ramblin’ Jack Elliott, Joni Mitchell, Bob Neuwirth) por una tormenta nacional. Con la cara pintada de blanco y los ojos flameantes, el músico ofreció interpretaciones feroces de “A Hard Rain’s A-Gonna Fall”, “Isis”, Hurricane” y “When I Paint My Masterpiece”.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.