Florida afectadaHORSESHOE BEACH, Florida, EE.UU. (AP) — Hace apenas un mes, Brooke Hiers abandonó el remolque de emergencia proporcionado por el estado donde su familia había vivido desde que el huracán Idalia azotó su pueblo pesquero de Horseshoe Beach en la Costa del Golfo en agosto de 2023.
Hiers y su marido Clint todavía estaban terminando el trabajo eléctrico en la casa que ellos mismos habían reconstruido con tanto esfuerzo, gastando para ello los ahorros de Clint. Nunca terminarán ese trabajo de cableado.
El huracán Helene arrancó la casa recientemente renovada de sus pilotes de cuatro pies de alto y la envió flotando hasta el patio del vecino de al lado.
“Uno siempre piensa: ‘No hay forma de que vuelva a ocurrir’”, dijo Hiers. “No sé si alguien ha experimentado esto alguna vez en la historia de los huracanes”.
Por tercera vez en 13 meses, este tramo azotado por el viento del Big Bend de Florida recibió el impacto directo de un huracán: un golpe de uno-dos-tres a una franja de 50 millas (80 kilómetros) de las más de 8,400 millas (13,500 kilómetros) de costa del estado, primero por Idalia, luego por el huracán Debby de categoría 1 en agosto de 2024 y ahora Helene.
Hiers, que forma parte del consejo municipal de Horseshoe Beach, dijo que palabras como "increíble" están empezando a perder su significado.
“He intentado utilizarlos todos. Catastrófico. Devastador. Desgarrador... nada de eso explica lo que pasó aquí”, dijo Hiers.
Los impactos consecutivos en el Big Bend de Florida están obligando a los residentes a afrontar los verdaderos costos de vida en un área asediada por tormentas que, según los investigadores, se están volviendo más fuertes debido al cambio climático .
Los Hiers, como muchos otros aquí, no pueden pagar un seguro de hogar para sus casas propensas a inundaciones, incluso si estuviera disponible . Los residentes que han visto sus ahorros de toda la vida desaparecer varias veces se quedan con pocas opciones: abandonar las comunidades donde sus familias han vivido durante generaciones, pagar decenas de miles de dólares para reconstruir sus casas sobre pilotes como lo exigen los códigos de construcción o mudarse a un vehículo recreativo que puedan conducir para alejarse del peligro.
Eso si pueden permitirse alguna de esas cosas. La tormenta dejó a muchos residentes alojados en casas de familiares o amigos, durmiendo en sus coches o refugiándose en lo que queda de sus casas derrumbadas.
Janalea England no esperó a que organizaciones externas hicieran llegar ayuda a sus amigos y vecinos, y convirtió su mercado de pescado comercial en la ciudad ribereña de Steinhatchee en un centro de distribución de donaciones temporal, tal como lo hizo después del huracán Idalia. Una hilera de mesas plegables estaba repleta de agua, comida enlatada, pañales, jabón, ropa y zapatos, un flujo constante de residentes que iban y venían.
“Nunca había visto tanta gente sin hogar como ahora. No en mi comunidad”, dijo England. “No tienen a dónde ir”.
'Simplemente se fue'
La escasamente poblada Big Bend es conocida por sus imponentes bosques de pinos y sus prístinas marismas que desaparecen en el horizonte, un tramo remoto de costa en gran parte subdesarrollada que en su mayor parte ha esquivado la aglomeración de condominios, campos de golf y centros comerciales de souvenirs que ha dividido gran parte del Estado del Sol.
Este es un lugar donde los maestros, los trabajadores de las fábricas y las amas de casa todavía podían permitirse vivir a poca distancia de las playas de arena blanca del Golfo. O al menos así era, hasta que un tercer huracán consecutivo destruyó sus hogares.
Helene fue tan destructiva que muchos residentes no tienen ni una casa para limpiar y escapan de la tormenta con poco más que la ropa que llevan puesta, perdiendo incluso sus zapatos por las mareas crecientes.
“La gente ni siquiera tenía un adorno navideño para llevarse o un plato de la cocina”, dijo Hiers. “Simplemente, no había nada”.
En un lugar donde la gente intenta alejarse de lo que considera una interferencia del gobierno, England, que organizó su propio sitio de donaciones, no confía en las agencias gubernamentales ni en las compañías de seguros.
“La FEMA no hizo mucho”, dijo. “Lo perdieron todo con Idalia y les dijeron: ‘Miren, pueden obtener un préstamo’. Quiero decir, ¿a dónde va nuestro dinero de los impuestos entonces?”
La hermana de England, Lorraine Davis, recibió una carta por correo unos días antes de que Helene llegara, declarando que su compañía de seguros la dejaría, sin ninguna explicación más allá de que su casa "no cumple con la evaluación".
Davis, que vive con un ingreso fijo, no tiene idea de cómo reparar las grandes grietas que se abrieron en el techo de su remolque después de la última tormenta.
“Todos estaremos solos”, dijo England. “Estamos acostumbrados a eso”.
“Este podría ser el fin de tu ciudad”
Tras las surrealistas consecuencias de este tercer huracán, algunos residentes no tienen fuerzas para limpiar sus casas de nuevo, no mientras otras tormentas se formen en el Golfo.
Con puertos deportivos arrasados, restaurantes derrumbados y casas de vacaciones destruidas, muchos pescadores comerciales, camareros y empleados de limpieza perdieron sus hogares y sus trabajos el mismo día.
El año pasado también fueron despedidos los trabajadores del aserradero y la fábrica de papel, dos importantes fuentes de empleo en la zona. Ahora, un convoy de camiones cargados con suministros de ayuda para los damnificados del huracán ha instalado un campamento en la fábrica cerrada de la ciudad de Perry.
Hud Lilliott trabajó como trabajador de una fábrica durante 28 años, antes de perder su trabajo y ahora su casa frente al canal en Dekle Beach, justo al final de la calle de la casa donde creció.
Lilliott y su esposa Laurie esperan reconstruir su casa allí, pero no saben cómo lo pagarán. Y les preocupa que la escuela en Steinhatchee donde Laurie enseña primer grado pueda convertirse en otra víctima de la tormenta, mientras el condado ve cómo su base impositiva se desvanece.
“Hemos trabajado toda nuestra vida y estamos muy cerca de lo que llaman los 'años dorados'”, dijo Laurie. “Es como si pudieras ver la luz y todo se oscureciera”.
Dave Beamer reconstruyó su casa en Steinhatchee después de que fuera “destruida” por el huracán Idalia, solo para verla arrastrada por el pantano un año después.
"No creo que pueda volver a hacer eso", dijo Beamer. "Todo el mundo está cambiando de opinión sobre cómo vamos a vivir aquí".
Un reloj empapado en agua en un cobertizo cercano muestra el momento en que el tiempo se detuvo, marcando el antes y el después de Helene.
Beamer planea quedarse en este pueblo ribereño, pero poner su casa sobre ruedas: compró una casa rodante y construyó un granero con postes para estacionarla debajo.
En Horseshoe Beach, Hiers espera que en los próximos días le entreguen un ayuntamiento improvisado, un remolque de dos metros de ancho donde ofrecerán los servicios que puedan durante el tiempo que puedan. Ella y su marido se alojan con su hija, a 45 minutos en coche.
“Uno siente que esto podría ser el fin de las cosas tal como las conocía. De su ciudad. De su comunidad”, dijo Hiers. “A estas alturas, ni siquiera sabemos cómo recuperarnos”.
Hiers dijo que ella y su esposo probablemente comprarán una casa rodante y la estacionarán en el mismo lugar donde antes estaba su casa, pero no volverán a Horseshoe Beach para siempre hasta que pasen las tormentas de este año.
No pueden soportar hacer esto otra vez.
Kate Payne es miembro del equipo de The Associated Press/Report for America Statehouse News Initiative. Report for America es un programa de servicio nacional sin fines de lucro que coloca a periodistas en salas de redacción locales para informar sobre temas poco conocidos.
Kate Payne
Payne escribe sobre el gobierno estatal y la educación y vive en Tallahassee, Florida. Es miembro del equipo de Report for America.
Por  KATE PAYNE y DAVID R. MARTIN
(Foto AP/Kate/Payne)
CyberseguridadWASHINGTON (AP) — La seguridad de los sistemas electorales de Estados Unidos se ha vuelto tan fuerte que Rusia, Irán o cualquier otro adversario extranjero no podrán alterar el resultado de las elecciones presidenciales de este año, dijo el miércoles la directora de la agencia de ciberseguridad de la nación.
Jen Easterly comentó en una entrevista con The Associated Press que la votación, el recuento de boletas y otra infraestructura electoral es ahora más segura que nunca.
“Los actores maliciosos, incluso si lo intentan, no podrán tener un impacto de una magnitud tal que produjera un efecto importante en el resultado de las elecciones”, afirmó Easterly, directora de la Agencia de Seguridad Cibernética y la Infraestructura de Estados Unidos.
Organismos federales han advertido de los crecientes intentos, particularmente de Rusia e Irán, de influir en el electorado antes de las elecciones del 5 de noviembre, y las teorías conspiratorias sobre los comicios han hecho que millones de estadounidenses duden de la validez de los resultados del proceso.
Easterly dijo que sus esfuerzos están dirigidos principalmente a sembrar la discordia entre los estadounidenses y a socavar la fe en la seguridad de las elecciones de la nación.
Los funcionarios estadounidenses han dedicado los últimos meses a advertir, mediante acusaciones penales, sanciones y avisos públicos, que los adversarios extranjeros intensifican sus esfuerzos para influir en la contienda por la Casa Blanca entre el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris.
El mes pasado, el gobierno del presidente Joe Biden confiscó el dominio de más de dos decenas de sitios web falsos dirigidos por el Kremlin y acusó a dos empleados de medios de comunicación estatales rusos de urdir un plan para financiar en forma encubierta a influencers de derecha.
La semana pasada, tres agentes iraníes fueron acusados de hackear al equipo de campaña de Trump en lo que, según el Departamento de Justicia, fue parte de un esfuerzo amplio para perjudicar al expresidente y debilitar la confianza en el sistema electoral estadounidense.
Las agencias de inteligencia y las empresas tecnológicas han rastreado a actores rusos e iraníes que utilizan sitios web y perfiles de redes sociales falsos para difundir desinformación, avivar la división y, potencialmente, influir en los votantes estadounidenses. Irán y Rusia han intentado influir en anteriores elecciones estadounidenses a través de la desinformación y la piratería informáticas.
Easterly señaló que China también estaba “muy interesada” en influir en las elecciones de 2024.
Más allá de las campañas de influencia, dijo que su agencia no había detectado ninguna actividad dirigida a los sistemas electorales.
“No hemos visto ninguna actividad cibernética específica diseñada para interferir en la infraestructura o los procesos electorales existentes”, indicó Easterly.
La prevalencia de la desinformación electoral se ha convertido en una preocupación generalizada, y los secretarios de gobierno y algunas de las oficinas electorales locales de mayor tamaño han puesto en marcha iniciativas específicas para combatirla.
El senador demócrata por Virginia Mark Warner, que preside el Comité de Inteligencia del Senado, escribió la semana pasada una carta a Easterly en la que instaba a la agencia a tomar más medidas contra la desinformación electoral, incluida la coordinación con las plataformas de las redes sociales para combatir las afirmaciones falsas.
En la entrevista, Easterly reconoció “un entorno informativo muy enrevesado y confuso”, y dijo que su agencia trabaja con los funcionarios electorales para promover una información precisa. Sin embargo, también dejó claro que su agencia no supervisa las redes sociales ni intenta moderar su contenido.
“Esa no es nuestra función”, señaló.
Animó a los votantes que tengan dudas sobre cómo se gestionan las elecciones a ponerse en contacto con su oficina electoral local e incluso a ofrecerse voluntarios como trabajadores electorales para entender el proceso y las salvaguardias existentes.
“En los próximos meses habrá mucha información. Dependerá de cada votante ser capaz de distinguir lo que es fiable de lo que no lo es”, afirmó Easterly. “Esa fuente fiable son los funcionarios electorales locales y estatales”.
The Associated Press recibe apoyo de varias fundaciones privadas para mejorar su cobertura explicativa de las elecciones y la democracia. Más sobre la cobertura de democracia realizada por la AP aquí. La AP es la única responsable de todos los contenidos.
ALI SWENSON
Swenson reports on election-related misinformation, disinformation and extremism for The Associated Press.
(AP Foto)
By  CHRISTINA A. CASSIDY and ALI SWENSON
BidencambiaWASHINGTON (AP) — El gobierno de Biden dice que hay una diferencia significativa entre las acciones israelíes que han expandido su guerra contra los grupos Hamás y Hezbollah, respaldados por Irán, y el ataque de represalia con misiles que lanzó Irán contra Israel, y que tachó de escalada.
En declaraciones cuidadosamente calibradas, diferentes funcionarios del gobierno defendían el incremento de los ataques israelíes contra líderes de Hezbollah en Líbano mientras seguían presionando para buscar paz, y prometían una respuesta a los aproximadamente 200 misiles balísticos que Irán disparó hacia Israel el martes.
El presidente, Joe Biden, elogió a los ejércitos de Estados Unidos e Israel por interceptar el aluvión y advirtió que “no se equivoquen, Estados Unidos apoya total, totalmente a Israel”.
El secretario de Estado, Antony Blinken, describió el ataque iraní como “completamente inaceptable y el mundo entero debería condenarlo”.
Había pocas críticas sobre que Israel pudiera haber provocado la ofensiva iraní. “Obviamente, es una escalada significativa por parte de Irán”, indicó el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan.
Apenas una semana después de pedir con urgencia un cese el fuego inmediato entre Israel y Hezbollah para evitar la posibilidad de una guerra abierta en Oriente Medio, el gobierno ha cambiado su mensaje conforme Israel emprende incursiones por tierra en Líbano tras un enorme ataque aéreo el viernes en Beirut que mató al líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, y al general de la Guardia Revolucionaria de Irán Abbas Nilforushan.
Las autoridades estadounidenses recalcan que han apoyado de forma reiterada el derecho de Israel a defenderse, y que cualquier cambio en sus comentarios sólo refleja la evolución de la situación sobre el terreno. Los funcionarios dicen que el objetivo del gobierno —un cese el fuego— se ha mantenido.
Estados Unidos se apresuró a elogiar y defender a Israel por una serie de ataques recientes que mataron a líderes de Hezbollah. En contraste con sus reiteradas críticas a la guerra de Israel en Gaza que ha matado civiles, Estados Unidos ha mostrado una posición diferente sobre ataques dirigidos contra Nasrallah y otras personas, pero que también podrían haber matado a personas inocentes.
En el Pentágono, el mayor general Pat Ryder dejó claro que si bien Estados Unidos está “concentrado” en impedir un conflicto más amplio en Oriente Medio, dejaba un amplio margen de maniobra para que Israel siguiera golpeando a Hezbollah para defenderse.
“Comprendemos y apoyamos el derecho de Israel a defenderse contra Hezbollah”, dijo Ryder. “Comprendemos que parte de eso supone desmantelar parte de la infraestructura de ataque que ha construido Hezbollah a lo largo de la frontera”.
Estados Unidos se mantendrá en contacto con Israel mientras realiza operaciones limitadas contra operaciones de Hezbollah en la frontera “que puedan utilizarse para amenazar a ciudadanos israelíes”, añadió. El objetivo, dijo, es permitir que los ciudadanos en ambos lados de la frontera regresen a sus hogares.
Parte de las conversaciones que Estados Unidos está teniendo con Israel, dijo Ryder, se centrarán en asegurarse de que hay una comprensión sobre el riesgo a que un incremento gradual de la misión pueda exacerbar las tensiones aún más.
El vocero del Departamento de Estado Matthew Miller dijo el martes que los ataques israelíes a líderes de alto nivel de Hamás y Hezbollah, así como el inicio de incursiones por tierra a Líbano, están justificados porque se hicieron en defensa propia.
“Si uno mira a las acciones que han tomado, estaban llevando terroristas ante la justicia, terroristas que han lanzado ataques contra civiles israelíes”, dijo Miller.
Por contra, dijo que la respuesta iraní era peligrosa y suponía una escalada porque se hacía en apoyo de Hamás y Hezbollah, ambas designadas como organizaciones terroristas por Estados Unidos y que reciben fondos y apoyo de Teherán.
“Lo que vieron ustedes (fue) Irán lanzando un ataque de estado a estado para proteger y defender a los grupos terroristas que construyó, alimentó y controló”, dijo Miller. “De modo que hay una diferencia entre las acciones”.
La defensa plena de Israel, sin embargo, podría conllevar riesgos. Por ahora hay pocas pruebas de que los esfuerzos del gobierno de Biden de buscar un cese el fuego y sus advertencias contra ampliar el conflicto hayan tenido mucho impacto en el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
En declaraciones el lunes, Jon Alterman, director del programa de Oriente Medio en Center for Strategic and International Studies en Washington, dijo que la influencia estadounidense sobre Netanyahu parece ir menguando y que el mandatario “parece haber ignorado las advertencias estadounidenses sobre iniciar una guerra regional”.
La Casa Blanca debe “preocuparse porque una incapacidad continuada por hacer avances diplomáticos debilite la influencia estadounidense en Oriente Medio y en todo el mundo”, dijo Alterman, añadiendo que “las garantías de Netanyahu de que Estados Unidos apoyará a Israel en cualquier circunstancia alientan a Israel a correr más riesgos de los que asumiría de otro modo”.
La periodista de Associated Press Tara Copp en Washington contribuyó a este despacho.
(AP Foto/Mark Schiefelbein)
By  MATTHEW LEE and LOLITA C. BALDOR
Wals VanceNUEVA YORK (AP) — Tim Walz y JD Vance arremetieron el martes contra los compañeros de fórmula del otro durante un debate vicepresidencial que inició con una discusión sobre los crecientes problemas a nivel nacional e internacional: Un huracán que arrasó con gran parte del sureste de Estados Unidos y los temores de que se produzca una guerra regional en Oriente Medio.
Tanto el demócrata Walz, gobernador de Minnesota, como el republicano Vance, senador por Ohio, centraron muchas de sus líneas de ataque, en buena parte cordiales, en los candidatos a la presidencia, como suele ocurrir en los debates vicepresidenciales. Cada uno apuntó a las crisis del momento como un motivo para que los votantes elijan a la vicepresidenta Kamala Harris o al expresidente Donald Trump en noviembre.
El debate se llevó a cabo en las últimas semanas de una campaña electoral que ha estado definida por ataques fuertes y personales, así como convulsiones históricas, incluido el abandono de un candidato y dos intentos de asesinato en contra de otro. Las encuestas señalan que Harris y Trump están enfrascados en una reñida contienda mientras empieza la votación anticipada en distintos puntos del país, lo que da más peso a todo lo que pueda influir en los votantes indecisos, incluida la impresión que dejen los candidatos a la vicepresidencia.
Pese al tono más suave del debate, hubo algunos destellos de las fracturas políticas que amenazan la democracia estadounidense. Vance pasó por alto el asalto al Capitolio federal del 6 de enero y repitió la negación electoral de Trump al negarse a reconocer que el presidente Joe Biden ganó la carrera en 2020.
Pero durante gran parte del resto de la noche, los dos candidatos mostraron un tono notablemente más amistoso que el enfrentamiento entre Trump y Harris o, a principios de este año, el enfrentamiento entre Trump y Biden antes de que éste abandonara su intento de reelección tras una actuación desastrosa.
En un momento en el que Walz dijo que su hijo adolescente había presenciado un tiroteo en un centro comunitario, Vance expresó empatía.
“Lo siento por eso. Cristo ten piedad”, dijo Vance.
“Lo agradezco”, respondió Walz.
En otras partes del debate, Vance intentó suavizar su imagen, relajando su discurso típicamente enérgico y agresivo y reconociendo que los espectadores podrían no estar de acuerdo con él o con Trump. Discutió las ideas de Trump con pulcritud, evitando al mismo tiempo que se le inculpara sobre las partes más controvertidas del historial del expresidente. Su actuación encantó de inmediato al equipo de campaña de Trump y a muchos de sus aliados.
Por su parte, Walz indicó que Trump se equivocaba en cuanto a los problemas del país y lo retrató como un gobernante caótico. Vance le rebatió en cada respuesta y defendió al hombre al que alguna vez criticó duramente.
El debate comenzó con una discusión sobre Oriente Medio, donde las fuerzas militares israelíes están luchando contra el grupo político-paramilitar libanés Hezbollah e Irán ha lanzado misiles hacia Israel. En la Franja de Gaza, las fuerzas israelíes siguen con sus combates contra Hamás tras el asalto del 7 de octubre en el sur de Israel.
“Lo que es fundamental aquí es que el liderazgo estable será de importancia”, dijo Walz en respuesta a una pregunta sobre la situación en Oriente Medio. “Y el mundo lo vio en ese debate de hace unas semanas, un Donald Trump de casi 80 años de edad hablando sobre el tamaño de las multitudes no es lo que necesitamos en este momento”.
En su réplica, Vance alegó que Trump es una figura intimidante cuya presencia en la escena internacional es su propio elemento disuasorio.
“El gobernador Walz puede criticar los tuits de Donald Trump, pero la inteligente y eficaz diplomacia y la paz a través de la fuerza son la forma de devolver la estabilidad a un mundo muy dividido”, afirmó.
El debate en Nueva York, organizado por la cadena CBS News, comenzó con un tono sobrio que reflejaba la creciente preocupación nacional e internacional en materia de seguridad. Pero dio paso a ataques más agudos tanto de Walz como de Vance, y a un momento en el que los moderadores interrumpieron la discusión apagando los micrófonos de los dos aspirantes.
Price y Megerian informaron en Washington. Los periodistas de The Associated Press Josh Boak en Baltimore, y Meg Kinnard en Columbia, Carolina del Sur, contribuyeron a este despacho.
MICHELLE L. PRICE
Price is a national political reporter for The Associated Press. She is based in New York.
CHRIS MEGERIAN
Megerian covers the White House for The Associated Press. He previously wrote about the Russia investigation, climate change, law enforcement and politics in California and New Jersey.
JILL COLVIN
Colvin is an Associated Press national political reporter covering the 2024 presidential campaign. She is based in New York.
(AP Foto)
Tyre NicholsMEMPHIS, Tennessee, EE.UU. (AP) — Se esperaban los argumentos finales el martes en el juicio federal de tres exagentes de policía de Memphis acusados ​​de violar los derechos civiles de Tyre Nichols en una paliza que resultó fatal después de una parada de tráfico en 2023.
Los abogados de Tadarrius Bean, Demetrius Haley y Justin Smith concluyeron sus casos el lunes después de que cada uno había llamado a expertos durante los días previos de testimonio en un intento de combatir los argumentos de los fiscales de que los oficiales usaron fuerza excesiva contra Nichols, no intervinieron y no informaron a sus supervisores y personal médico sobre el alcance de la golpiza.
Un video de la policía muestra a cinco oficiales, todos negros, golpeando y dando puñetazos a Nichols, que también era negro, a una cuadra de su casa, mientras llamaba a su madre. Dos de los oficiales, Desmond Mills y Emmitt Martin, se declararon culpables y testificaron para los fiscales.
Nichols murió el 10 de enero de 2023, tres días después de la paliza. Un informe de la autopsia muestra que Nichols, el padre de un niño que ahora tiene 7 años, murió a causa de golpes en la cabeza. El informe describe lesiones cerebrales y cortes y hematomas en la cabeza y en otras partes del cuerpo.
Los cinco oficiales formaban parte de la Unidad Escorpión, que buscaba drogas, armas ilegales y delincuentes violentos. La unidad se disolvió tras la muerte de Nichols.
Los agentes utilizaron gas pimienta y una pistola paralizante contra Nichols, que era negro, durante una parada de tráfico, pero el hombre de 29 años huyó, según muestra un vídeo de la policía . Los fiscales argumentaron que los agentes golpearon a Nichols porque corrió, diciendo que era parte de una práctica policial común conocida en la jerga de los agentes como "impuesto de calle" o "impuesto de carrera " .
Haley, Bean y Smith se declararon inocentes de los cargos federales de uso excesivo de la fuerza, falta de intervención y obstrucción de la justicia mediante manipulación de testigos. Si son declarados culpables, podrían ser condenados a cadena perpetua.
Los cinco agentes también han sido acusados ​​de asesinato en segundo grado en un tribunal estatal, donde se declararon inocentes. Se espera que Mills y Martin cambien sus declaraciones. No se ha fijado una fecha para el juicio en el tribunal estatal.
El reportero de Associated Press Jonathan Mattise contribuyó desde Nashville, Tennessee.
Por  ADRIAN SAINZ
(Foto AP/Matthew,Archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044870823
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
2885
16594
19479
471767
594739
44870823

Tu IP desde donde navegas es: 3.143.247.141
29-04-2025 03:46