
El quinto y quizás último intento de Lionel Messi de conquistar el único gran título que le falta arrancó de manera torcida, haciendo evocar el recuerdo de la derrota 1-0 de la Argentina de Diego Maradona, defensor del título, contra Camerún en el partido inaugural del Mundial de Italia 1990 y probablemente pueda incluirse entre los mayores papelones en la historia del fútbol argentino.
“La verdad (estamos) muertos, un golpe muy duro porque no esperábamos arrancar de esta manera”, admitió el capitán argentino en la zona mixta del estadio Lusail. “Confíabamos en arrancar bien, ganar, con los tres puntos que como hablamos antes del partido te daban tranquilidad. Pero este grupo se destacó siempre por la unión, la fortaleza y es el momento de estar más unidos que nunca”.
Argentina, que nunca había caído ante un equipo asiático en una Copa del Mundo, se puso al frente temprano por un penal de Messi, pero los Halcones Verdes rompieron con todos los pronósticos al dar vuelta el marcador en un lapso de cinco minutos al comienzo de la segunda parte con los goles de Saleh Alshehri y su capitán saudí Salem Aldawsari.
“Hoy, todas las estrellas se alinearon a nuestro favor”, declaró el técnico de los saudíes, el francés Hervé Renard. “Una victoria que quedará para la historia”.
México y Polonia, los otros equipos del Grupo C, jugaban más tarde por la misma zona.

Con banderas y casacas albicelestes, los hinchas se reunieron el lunes en torno al reloj que lleva la cuenta regresiva del Mundial en el paseo marítimo de Corniche, una pasarela en forma de media luna alrededor de la bahía de Doha.
“Estoy acá con mi viejo, estuvimos varios años ahorrando. Fue un sueño poder venir, dejando a mi familia, mi mujer y los tres nenes, pero apoyando a la selección”, dijo a SNTV Juan Pablo Matar, quien llevaba cubierta la cabeza con un turbante típico color celeste y blanco.
Con su moneda devaluada y una inflación que estará cerca del 100% en 2022, el viaje al mundial significó un gran esfuerzo para los argentinos, que necesitaron una inversión no menor a los 7.000 dólares por cabeza entre pasajes aéreos, estadía y entradas.
El “banderazo” fue convocado por redes sociales en víspera del debut de Argentina ante Arabia Saudí el martes, en el estadio Lusail por el Grupo C, que también integran México y Polonia.
“Tenemos toda la esperanza, sino no estaríamos acá”, destacó Valentina Cuesta, que levaba puesta la casaca oficial del seleccionado argentino. “Creo que es nuestro año, venimos bien, con mucha fe”.
Reconocidos por el ingenio para componer canciones con las que buscan motivar a sus equipos y molestar a los hinchas rivales, los argentinos entonaron algunos cánticos clásicos como “el que no salta es un inglés” y “Brasil decime qué se siente”, el hit del Mundial 2014 disputado en ese país.
También practicaron la creación popular compuesta tras la conquista de la Copa América 2021, el primer título en 28 años, y que el capitán Messi señaló como su favorita: “Las finales que perdimos cuantos años las lloré. Pero eso se terminó, porque en el Maracaná la final con los brazucas (brasileños) la volvió a ganar papá. Muchachos ahora nos volvimos a ilusionar, quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial”.

El propio técnico, quien ha enfrentado pocas críticas durante su gestión de seis años, hizo el anuncio con un tono pausado que no pareció reflejar mucha confianza.
“El criterio para Dani Alves es el criterio para todos”, justificó Tite. “Se trata de recompensar el talento individual, la condición física y la mentalidad, como con los demás”
Pero el propio Alves reconoció que muchos no lo querían en la plantilla que jugará en Qatar.
“No estoy aquí para complacer a nadie”, comentó en un video.
Las muestras de rechazo poco tendrían que ver con el pasado brillante del lateral derecho, sino más bien con el presente de un jugador de 39 años, que jugó con más pena que gloria en club mexicano Pumas durante el último semestre y cuya inclusión evidenció las pocas opciones que Brasil tiene en ambos flancos de la zaga.
Las opciones más probables por las que se decantaría Tite como titulares en el Mundial son las del lateral derecho Danilo, quien se ha convertido más en una suerte de central con la Juventus, y Alex Sandro, con escasas credenciales como el típico lateral izquierdo de Brasil que debe aportar recorrido de un área a otra.

Byron Castillo, cuya cuestionada nacionalidad alcanzó las esferas del máximo tribunal deportivo del mundo en un sonado caso impulsado por Chile y Perú, había quedado fuera de la convocatoria a último momento. La selección, dirigida por el argentino Gustavo Alfaro, también venía con una preocupante falta de gol.
El debut de Ecuador, sin embargo, resultó auspicioso con la victoria 2-0 sobre Qatar, en el partido inaugural el domingo y que dejó a los sudamericanos a la cabeza del Grupo A y con dos choques mucho más exigentes por delante, Senegal y Holanda, que se medían el lunes.
Pocos días antes de emprender el viaje al Mundial, Ecuador lamentó el fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo, la última instancia a la que se llevó la denuncia de Chile y Perú, que determinó que aunque Castillo estaba habilitado para jugar como ecuatoriano, afirmó que el defensor había nacido en Colombia y que se empleó “información falsa” sobre su fecha y sitio de nacimiento para obtener un pasaporte ecuatoriano. Ecuador dijo que ello ocasionó una “injusta y dolorosa” situación y que llevó a la exclusión del defensor de la nómina final a Qatar.
Además del estrés que el caso generó, Ecuador iba a echar de menos a un defensor que fue clave en las pasadas eliminatorias. En su ausencia, Angelo Preciado asumió la responsabilidad por ese sector derecho de la retaguardia.

González sufrió una lesión muscular en el primer entrenamiento formal de Argentina en Doha, detalló Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en sus redes sociales.
El atacante de la Fiorentina de Italia arrastraba desde octubre problemas físicos que le impidieron tener continuidad en su club y no había jugado el miércoles en el último amistoso ante Emiratos Árabes Unidos antes de la Copa del Mundo.
Su reemplazante será Ángel Correa, del Atlético de Madrid, quien no había quedado dentro del recorte de 26 jugadores para disputar la Copa del Mundo.
La Albiceleste debuta el 22 de noviembre ante el equipo saudí por el Grupo C, que también integran México y Polonia.
Pocas horas después de conocerse la baja de González, la AFA comunicó por separado que Joaquín Correa también quedaba desafectado por lesión. En su caso no se especificó la dolencia, pero el delantero del Inter de Italia había acusado un dolor de rodilla tras el amistoso ante Emiratos Árabes Unidos, en el que marcó uno de los goles de la victoria 5-0.
En lugar de Correa fue llamado Thiago Almada, del Atlanta United de la MLS, confirmó la AFA. De 21 años, el delantero debutó con la selección absoluta en la gira de amistosos que Argentina disputó en Estados Unidos en septiembre y dejó buena impresión. Será el primer jugador argentina que juega en la MLS que entra en una convocatoria mundialista.