
La intérprete de éxitos como “Malamente” y “Con altura”, conocida por su mezcla de ritmos flamencos y urbanos, también recibió una postulación a mejor álbum de rock, música urbana o alternativa latina por su galardonado “El mal querer”, su segundo disco de estudio lanzado en noviembre del 2018.
Múltiples músicos latinos o de ascendencia hispana han sido nominados e incluso ganado el Grammy al mejor nuevo artista, entre ellos Vikki Carr, José Feliciano, Sheila E, Jon Secada, Christina Aguilera y Los Lonely Boys. Pero Rosalía parece ser la primera en lograr la candidatura a este codiciado gramófono por un álbum completamente en español.
“Es un orgullo muy grande ser la primera artista nominada en esta categoría haciendo música en español”, dijo Rosalía en un comunicado. “Gracias por darle amor a mi música, estas nominaciones son una bendición y me motivan a seguir intentando hacer la mejores canciones poniéndole el corazón”.
Otro que recibió el miércoles dos menciones tras haber sido galardonado en los Latin Grammy fue Bad Bunny. El cantante puertorriqueño de trap y reggaetón recibió una doble mención en el apartado de mejor álbum de rock, música urbana o alternativa latina por “X 100pre”, y por su disco con J Balvin “Oasis”.
También compiten por este premio el grupo mariachi femenino Flor de Toloache, con “Indestructible”, y la cantautora boricua iLe con “Almadura”.
Por el Grammy al mejor álbum de pop latino, Alejandro Sanz, galardonado con tres Latin Grammy que incluyeron canción del año por “Mi persona favorita” con Camila Cabello, se medirá con #ELDISCO con Luis Fonsi (“Vida”), Maluma (“11:11”), Ricardo Montaner (“Montaner”) y Sebastián Yatra (“Fantasía”).

La CONMEBOL anunció el martes que estarán presentes los argentinos Fito Páez, la banda bonaerense de rock Turf y la cantante Tini Stoessel, quienes compartirán escenario con la brasileña Anitta, el rapero carioca Gabriel o Pensador y el colombiano Sebastián Yatra.
En un comunicado, la CONMEBOL dijo que el espectáculo en el estadio peruano, con una capacidad total de 59.000 espectadores, también será transmitido en 169 países y busca colocar “el broche de oro a una jornada de grandes emociones”.
En 2018, para la anterior final de la Libertadores, Páez grabó para un canal televisivo la letra de su canción “Y dale alegría a mi corazón”, con una ligera modificación que incluye estribillos que usan los simpatizantes de River y Boca Juniors.
La banda de rock Turf, donde varios de sus integrantes son hinchas de River, cantará su tema “Pasos al costado” cuya letra ha sido modificada por los hinchas del Millonario que la han adoptado como una de sus favoritas.
El colombiano Yatra y su novia argentina Stoessel, conocida por la serie “Violetta” de Disney, también estarán presentes. Stoessel despertó polémica entre los hinchas de River porque ella ha confesado en el pasado que es hincha de Boca, el rival eterno del equipo del entrenador Marcelo Gallardo.
Los hinchas de Flamengo escucharán a la cantante carioca Anitta, quien ya participó en la ceremonia de clausura de la Copa América 2018, y el rapero Gabriel o Pensador, un fanático del Mengao que incluso ha participado de la escritura de un libro para niños donde relata cómo se convirtió en hincha del equipo de Río de Janeiro.

“Siento una sensación extrema de orgullo por eso”, dijo la cantante y actriz laureada con el premio Tony que hace la voz de Elsa, un personaje con defectos pero independiente con la capacidad mágica de manipular hielo y nieve. La canción resonó especialmente con ella por ese entonces, pues estaba haciendo malabares al actuar en varios espectáculos de Broadway mientras atravesaba su divorcio del actor Taye Diggs y trataba de “poner un pie delante del otro”.
Entonces “ves a una niña con un vestido azul en la segunda fila”, continuó, “y te das cuenta de que la canción y la película las representa, les está dando permiso de apropiarse de quienes son y de todo aquello que las hace únicas y diferentes. Pero todo es recíproco: eso regresa a mí de una manera exponencial porque yo también necesito oírlo”.
Menzel cree que “Frozen 2”, que se estrena el viernes, tiene la capacidad de empoderar a chicas y chicos de todas las edades de la misma manera. La nueva película llega seis años después de que la original rompiera records para una cinta animada al recaudar 1.200 millones de dólares en la taquilla mundial. Fue impulsada por la canción “Let It Go”, que ganó un Oscar y un Grammy.
Jennifer Lee, codirectora y guionista de ambas cintas, no anticipaba el éxito de “Frozen”. Se percató de su valor durante una conversación casual con una extraña.
“Conocí a una mujer con un collar hecho a mano que decía ‘Let It Go’, pero ella no tenía idea de quién era yo”, contó Lee. “Estaba hablando, y yo la observaba. Se tomó la película como algo personal; sintió que la música le hablaba a ella. Parecía empoderarla. Esa es nuestra meta”.

El Hudson Theatre acaba de abrir sus puertas a visitas guiadas que ofrecen al turista la oportunidad de pasear por el interior de la sala más vieja de Broadway y escuchar historias fascinantes ocurridas durante sus 116 años de vida.
“Recomiendo a la gente que disfrute esa rara oportunidad de estar en un teatro de Broadway vacío”, dice el guía Tim Dolan poco antes de abrir las puertas que dan al interior de la sala.
Durante 90 minutos, Dolan muestra los distintos rincones del teatro y cuenta historias de figuras como Barbara Streisand, Louis Armstrong y Elvis, entremezcladas con comentarios de episodios históricos como el hundimiento del Titanic y el incendio del teatro Iroquois en 1903 en Chicago.
“Son historias locas. Para todos los gustos. Tragedias. La historia de Estados Unidos, de la televisión, el cine, de luminarias y, desde ya, de Broadway, que me obsesiona”, dijo Dolan tras completar el recorrido.
Dolan, un actor que intervino en obras de Broadway, off-Broadway, cruceros y giras nacionales, organiza los paseos a partir de Broadway Up Close, una empresa que se enorgullece de contratar sólo actores y personal de los teatros, para darle mayor autenticidad a la experiencia.
Le tomó años convencer a los dueños del Hudson, el Ambassador Theatre Group, que le permitieran organizar visitas guiadas cuando no hay funciones. Lleva consigo un iPad lleno de fotos y de videos del teatro para acompañar sus relatos.
Si bien hay otros paseos por Broadway, incluso visitas a teatros, ninguno se compara con lo que ofrece Broadway Up Close, con su mezcla de historia, conocimientos arquitectónicos y la perspectiva de los actores. Cada vez que puede, Dolan lleva a los visitantes al mismo escenario, algo poco frecuente.

Ocho años después de encabezar el festival, The Strokes volvieron al escenario principal para la 10ma edición del Corona haciendo saltar y corear como la primera vez al público, que sumó 95.000 asistentes en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Sin mucha plática, pero con mucha música, la banda de Nueva York encabezada por Julian Casablancas encendió a la multitud con “Heart in a Cage”, al iniciar su concierto el cual siguió con éxitos como “Reptilia”, “Someday”, “Hard To Explain”, “Juicebox” y “You Only Live Once”.
“Es una noche hermosa”, dijo Casablancas, quien en algún momento le pidió a la gente que le gritara qué canción quería que interpretaran.
Horas antes, Francis Healy de Travis recordó los años que ha venido la banda a México.
“Dieciséis años, ¡16 años!, algunos en el público no tienen ni 16 años”, dijo Healy.
“Cuando pienso en México lo único que recuerdo son sus voces, cómo cantan. El único lugar parecido es mi casa, Glasgow, Escocia, es muy parecido pero creo que ustedes hacen que se sienta más, son unos cantantes muy vivos”, dijo Healy antes de hacer que el público coreara a todo pulmón “Sing”.
Travis interpretó sus grandes éxitos como “Why Does It Always Rain On Me?”, “Flowers In The Window”, “Side”, “Closer” y “Driftwood”, mientras que Healy le dedicó “My Eyes” a todos los que están por tener un bebé.