
El drama de James Mangold sobre carreras de autos se estrenó con buenas reseñas y rumores de que sus protagonistas Christian Bale y Matt Damon podrían ser nominados al Oscar. Y las audiencias los recibieron con entusiasmo, dándole a la cinta de 98 millones de dólares una calificación de A+ en CinemaScore.
“Ford v Ferrari”, que narra la historia del esfuerzo de Ford Motor Co. para desbancar del trono a Ferrari en las 24 horas de Le Mans en 1966, ha sido considerada una inusual película histórica que se destaca por su guion, efectos especiales y celebridades participantes.
“Los Ángeles de Charlie”, de Elizabeth Banks, no pudo superarla. El largometraje encabezado por Kristen Stewart abrió por debajo de las expectativas, con 8,6 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá y 19,3 millones a nivel internacional.
A continuación presentamos las cifras estimadas de ventas de boletos del viernes al domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore. Donde estuvieron disponibles también se proporcionan las cifras internacionales más recientes para esos mismos días. Los datos finales en Norteamérica serán divulgados el lunes.

Un representante de la familia confirmó el deceso, que se produjo el viernes, a la agencia noticiosa CTK.
A partir de la década de 1950, Jasny realizó unos 50 filmes en Checoslovaquia y luego en occidente, donde emigró tras la invasión soviética del país en 1968.
Su película más célebre, “Vsichni dobrí rodáci” (“All my Compatriots”, todos mis compatriotas), acerca de los cambios provocados por el comunismo en el país, fue prohibida en Checoslovaquia. Le valió el premio al mejor director en el Festival de Cannes de 1969.
Cannes le otorgó el premio especial del jurado en 1963 por “Un día, un gato”.

Laferte, quien llevaba una gabardina negra, desnudó su torso por completo frente a las cámaras para mostrar un mensaje que llevaba escrito en el pecho: “En Chile torturan, violan y matan”. Llevaba un pañuelo verde (como los que se han usado en las protestas proaborto) atado al cuello.
La cantautora, que es chilena, ha denunciado la represión de las autoridades de su país en las actuales protestas masivas contra las políticas económicas y sociales del gobierno. Antes de pasar por la alfombra roja, ganó el premio a mejor álbum de música alternativa por “Norma” y leyó un poema para su tierra.
Andwanter, quien iba vestido de negro, llevaba un letrero blanco y negro con la bandera chilena. También habló sobre la situación de su país.
“Es extremadamente importante que el mundo sepa lo que está pasando. Se está torturando gente, secuestrando gente, están dejando gente ciega”, dijo el músico durante la transmisión en vivo de la Academia Latina de la Grabación. “Y esto es todo porque nosotros los chilenos hace 46 años que queremos decidir nuestro propio destino, queremos una constitución hecha en democracia”.
Martin cumplió con su papel de maestro de ceremonias desde la alfombra roja y brilló con un impecable esmoquin negro a la medida.
Rosalía hizo honor a sus raíces españolas con un vestido de lunares blancos sobre negro, pero con un giro moderno con una falda en A drapeada por encima de las rodillas, mangas largas y una cauda que se extendía por el piso. La estrella de la música urbana llevaba el cabello recogido con raya en medio. Complementó su estilo con zapatos de color crudo y aretes con forma de corazón.

La sensación española conocida por su mezcla de flamenco con ritmos urbanos empató con Alejandro Sanz, cuyos tres premios incluyeron grabación del año por “Mi persona favorita” con Camila Cabello.
“¡Madre mía! Gracias a la academia por darme una de las primeras oportunidades hace unos años”, dijo Rosalía. “Quiero compartir que como músico... no hay nada que dé más orgullo que ganar un Grammy. Es lo más grande que puede pasar, así que muchas gracias. Sobre todo a mis fans: os amo de corazón. Gracias por abrazar mi música”.
Hace 13 años Shakira obtuvo el premio por “Fijación Oral Vol. 1”. Otras mujeres lo ganaron desde entonces pero como parte de agrupaciones: Ileana Cabra Joglar (iLe) con Calle 13, y las integrantes femeninas de la banda de Juan Luis Guerra, 4.40.
Rosalía también ganó mejor canción urbana por “Con altura”, con J Balvin y El Guincho; y mejor álbum vocal pop contemporáneo. Sanz, en tanto, se llevó los premios a la mejor canción pop, por el mismo tema, y al mejor video musical versión larga por “Lo que fui es lo que soy”.
“Hoy hace ocho años más o menos mi mamá nos dejó y hoy es su cumpleaños precisamente, así que este es un regalo para ella”, dijo Sanz al recibir el Latin Grammy a la grabación del año. “Va para todos ellos y ellas que son los que llenan los conciertos, que son los que le dan sentido a todo esto que es la música”, añadió agradeciendo a sus seguidores.
Cabello, para quien estos representan los primeros Grammy de su carrera, estuvo ausente.
Otro que recibió un lindo regalo de cumpleaños fue Pedro Capó, quien se recibió el premio a la canción del año por su éxito “Calma”.

A continuación sus predicciones para la 20ma edición de los Latin Grammy, en las categorías principales.
GRABACIÓN DEL AÑO
Nominados: “Parecen viernes”, Marc Anthony; “Verdades afiladas”, Andrés Calamaro; “Ahí, ahí”, Vicente García; “Kitipun”, Juan Luis Guerra 4.40, “Querer mejor”, Juanes con Alessia Cara; “La plata”, Juanes con Lalo Ebratt; “Aute Couture”, Rosalía; “Mi persona favorita”, Alejandro Sanz con Camila Cabello; “No tengo nada”, Alejandro Sanz; “Cobarde”, Ximena Sariñana.
RATNER-ARIAS: Alejandro Sanz y Camila Cabello logran transmitir una sensación de plenitud y bienestar en su impecable interpretación de “Mi persona favorita”. Desde los primeros acortes, el tema es capaz de pintarnos una sonrisa que perdurará más allá del final de la canción.
BAUTISTA: “Mi persona favorita” de Alejandro Sanz con Camila Cabello nos recuerda que la naturalidad y el sentimiento son el resultado del arte más fino. En una era de colaboraciones, esta no es una más, sino que es impensable sin alguno de los dos.
ÁLBUM DEL AÑO
Nominados: “Visceral”, Paula Arenas; “Paraíso Road Gang”, Rubén Blades; “Cargar la suerte”, Andrés Calamaro; “Agustín”, Fonseca; “Vida”, Luis Fonsi; “El mal querer”, Rosalía; “#ELDISCO”, Alejandro Sanz; “¿Dónde bailarán las niñas?”, Ximena Sariñana; “Más de mí”, Tony Succar; “Fantasía”, Sebastián Yatra.