Los hospitales de Texas deben preguntar a los pacientes a partir del viernes si se encuentran legalmente en Estados Unidos y rastrear el costo de tratar a las personas sin estatus legal luego de una orden del gobernador republicano Greg Abbott que amplía el enfrentamiento del estado con la administración Biden sobre la inmigración.
Los críticos temen que el cambio pueda asustar a la gente y hacer que no acudan a los hospitales en Texas, a pesar de que los pacientes no están obligados a responder a las preguntas para recibir atención médica. El mandato es similar a una política que se estrenó el año pasado en Florida , donde el gobernador republicano Ron DeSantis también es un crítico frecuente de la gestión del gobierno federal de los cruces ilegales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
Los hospitales de Texas han pasado meses preparándose para el cambio y han tratado de asegurar a los pacientes que no afectará su nivel de atención.
Esto es lo que debes saber:
Obligado a preguntar, no obligado a responder
Según la orden ejecutiva anunciada por Abbott en agosto, los hospitales deben preguntar a los pacientes si son ciudadanos de Estados Unidos y si están legalmente presentes en el país.
Los pacientes tienen derecho a retener la información y los trabajadores del hospital deben decirles que sus respuestas no afectarán su atención, como lo exige la ley federal.
Seguimiento de los costes hospitalarios y de los datos de los pacientes
Los hospitales no están obligados a comenzar a enviar informes al estado hasta marzo. Un borrador preliminar de una hoja de cálculo elaborada por funcionarios de salud estatales para realizar un seguimiento de los datos no incluye campos para enviar nombres de pacientes o información personal.
Los proveedores completarán un desglose de las visitas de pacientes hospitalizados y de atención de emergencia y documentarán si están legalmente presentes en el país, son ciudadanos o no están legalmente presentes en los EE. UU.
Los informes también sumarán los costos para aquellos cubiertos por Medicaid o el Programa de Seguro Médico para Niños, conocido como CHIP; y el costo para los pacientes que no lo tienen.
“Los tejanos no deberían tener que soportar la carga de apoyar financieramente la atención médica de los inmigrantes ilegales”, dijo Abbott cuando anunció la política.
Texas sigue el ejemplo de Florida
El año pasado, Florida promulgó una ley similar . Los defensores de la atención médica sostienen que la ley ha generado temor entre los inmigrantes que necesitan atención médica de emergencia y ha hecho que menos personas busquen ayuda, incluso en centros que no están sujetos a la ley.
Los primeros datos de Florida son limitados , según admite el propio estado . Los datos son autodeclarados. Cualquiera puede negarse a responder, una opción elegida por casi el 8% de las personas ingresadas en el hospital y alrededor del 7% de las personas que acudieron a la sala de emergencias entre junio y diciembre de 2023, según el informe estatal de Florida. Menos del 1% de las personas que acudieron a la sala de emergencias o fueron ingresadas en el hospital informaron estar en los EE. UU. "ilegalmente".
Los hospitales de Texas se han estado preparando
Los defensores de los inmigrantes y de la atención médica han intentado educar al público de Texas sobre sus derechos. En Florida, los grupos utilizaron mensajes de texto, carteles y correos electrónicos para difundir la información. Pero los defensores de allí han dicho que no vieron que los temores se calmaran durante aproximadamente un año.
Los proveedores de atención médica recibieron directivas del estado y orientación de la Asociación de Hospitales de Texas.
“Lo fundamental para los pacientes es que esto no cambia la atención hospitalaria. Los hospitales de Texas siguen siendo un lugar seguro para recibir la atención necesaria”, dijo Carrie Williams, portavoz de la asociación de hospitales.
HARRISBURG, Pensilvania, EE.UU. (AP) — Miles de millones de dólares en publicidad están cayendo sobre los votantes del Cinturón del Óxido, las Montañas Rocosas y el suroeste de Estados Unidos, mientras los dos principales partidos políticos presentan a los candidatos de sus oponentes como extremistas en una lucha por el control del Senado estadounidense.
Solo en tres contiendas —Ohio, Pensilvania y Montana— se proyecta que se gastarán más de mil millones de dólares hasta el 5 de noviembre.
La carrera en Ohio podría romper el récord de gastos para las carreras al Senado. La carrera en Montana pasará a la historia como la carrera al Senado más cara de la historia en términos de votos por voto. Y, en la recta final del juego, los demócratas están enviando millones de dólares más a Texas, un bastión del Partido Republicano donde el partido tiene nuevas esperanzas de derrotar al senador conservador Ted Cruz , que lleva dos mandatos , una sorpresa que podría ayudarlos a proteger su mayoría.
Los republicanos necesitan ganar dos escaños para lograr una mayoría segura, y uno de ellos ( Virginia Occidental ) está prácticamente asegurado para el Partido Republicano.
Otras razas son más volátiles y menos predecibles.
Para los demócratas, las brutales matemáticas del ciclo electoral de este año los obligan a defender ocho escaños en estados difíciles. Las derrotas de los titulares establecidos podrían representar un evento de extinción para los demócratas que representan a estados republicanos confiables.
Las elecciones también pondrán a prueba la fuerza de ambos partidos en las listas de candidatos a cargos más bajos en Wisconsin , Michigan y Pensilvania , los principales estados en disputa para las elecciones presidenciales, conocidos como el Muro Azul por su historial relativamente confiable de votación demócrata. Las victorias de los republicanos allí alterarían drásticamente el campo de juego en el Senado.
En total, los datos de la empresa de seguimiento de publicidad política AdImpact proyectan que se gastarán más de 2.500 millones de dólares en publicidad en las elecciones al Senado en este ciclo de campaña de dos años, un poco más que el total de 2022.
Eso incluye 500 millones de dólares solo en Ohio, otros 340 millones en Pensilvania y 280 millones en Montana, con una población de 1,1 millones, o menos de una décima parte de la población de Ohio o Pensilvania. La carrera al Senado más cara de la historia fue la victoria del demócrata John Ossoff en una contienda en Georgia que se fue a segunda vuelta en 2021 y decidió el control del Senado, según datos de la organización de seguimiento de la financiación de campañas Open Secrets .
En general, los estrategas de campaña dicen que el candidato presidencial republicano Donald Trump está en las encuestas por delante de los candidatos al Senado de su partido en los estados en disputa para el Senado, mientras que los candidatos demócratas en esos estados están por delante en las encuestas de su candidata presidencial, Kamala Harris .
Eso significa que hay un segmento de votantes que podrían votar por Trump pero no respaldar a los republicanos en las elecciones al Senado, o que podrían dividir sus votos con candidatos demócratas al Senado.
Este tipo de divisiones han sido poco frecuentes. En Maine, por ejemplo, en 2020 los votantes respaldaron al demócrata Joe Biden como presidente y reeligieron a la senadora republicana Susan Collins .
Los estrategas republicanos dijeron que esperan que los principales súper PAC del partido pasen hasta el día de las elecciones en siete estados donde los demócratas están defendiendo escaños en el Senado: Michigan, Montana, Ohio, Pensilvania y Wisconsin, donde las encuestas muestran carreras competitivas, pero también Nevada y Arizona , donde los republicanos se sienten alentados por fuertes números de votación anticipada.
Los republicanos tienen más confianza en ganar el escaño en Montana, un estado profundamente republicano, donde el republicano Tim Sheehy se enfrenta al senador demócrata Jon Tester , que se encuentra en su tercer mandato . También son optimistas en Ohio, un estado que sigue siendo republicano, donde el republicano Bernie Moreno se enfrenta al senador demócrata Sherrod Brown , que se encuentra en su tercer mandato .
Torunn Sinclair, portavoz de un par de súper PAC alineados con los republicanos, dijo que uno, American Crossroads, está retirando 2,8 millones de dólares de Montana, mientras que los otros dos están invirtiendo varios millones más en Pensilvania.
Allí, el republicano David McCormick está intentando derrotar al senador demócrata Bob Casey , quien lleva tres mandatos , en una campaña presidencial que ambos bandos dicen que está reñida.
McCormick, ex director ejecutivo del fondo de cobertura más grande del mundo, ha insistido en dos debates en que Casey es "una apuesta segura" para respaldar la agenda de la administración Biden-Harris.
En los últimos días, Casey comenzó a difundir un anuncio en zonas conservadoras que promociona su legislación “greedflation” para perseguir la especulación de precios. El anuncio dice que “Casey se opuso a Biden para proteger el fracking” y “se puso del lado de Trump” en materia de comercio y aranceles.
Los republicanos dicen que el anuncio de Casey que muestra a Trump es similar a un anuncio de televisión que está transmitiendo la senadora Tammy Baldwin de Wisconsin y habla de la necesidad de ambos demócratas de protegerse contra la vulnerabilidad de Harris en sus estados.
"Esperan conseguir suficientes votantes de Trump para ganar", dijo Sinclair.
Aún así, Casey lanzó un anuncio similar en las elecciones de mitad de período de 2018, cuando ganó fácilmente, aunque ese anuncio no mencionó a Trump, mientras que la campaña de Casey señala que desde hace mucho tiempo se ha distanciado de los demócratas al oponerse a los acuerdos de libre comercio y apoyar proyectos de energía a partir de combustibles fósiles.
Los demócratas, por el contrario, dicen que están forzando contiendas competitivas hacia el final de la campaña en dos estados republicanos, Texas y Nebraska . Expulsar a los republicanos en ejercicio de uno o ambos escaños podría ayudar a los demócratas a dividirse al menos 50-50 en el Senado si los demócratas pierden en Montana u Ohio.
En Texas, el representante estadounidense Colin Allred , ex jugador de fútbol profesional, ha demostrado ser un experto en recaudar donaciones de pequeñas cantidades en su desafío al actual senador republicano Ted Cruz. Allred ha recaudado más dinero que todos los candidatos al Senado a nivel nacional, excepto Tester y Brown.
La ventaja en gasto publicitario para Allred ha sido de 3 a 2, según AdImpact, con el PAC de la Mayoría del Senado alineado con los demócratas promocionando una nueva compra de publicidad digital de siete cifras y una compra separada de publicidad televisiva de $5 millones atacando a Cruz en un tema clave para los demócratas, el derecho al aborto.
Además de eso, los demócratas esperan que el mitin de Harris en Houston el viernes con Allred y Beyoncé pueda ayudar a Allred impulsando la participación de los votantes negros.
En Nebraska , el independiente Dan Osborn —un ex líder laboral tatuado que apoya el derecho al aborto— parece haber consolidado a los votantes demócratas e independientes, al tiempo que ha logrado algunos avances con los republicanos, dicen los estrategas demócratas.
Si bien Osborn se presenta como independiente y no ha dicho con qué partido se unirá, está recibiendo apoyo de un súper PAC liberal que lo ha ayudado a acumular una importante ventaja en el gasto sobre la senadora republicana Deb Fischer .
En ambos estados, los republicanos reconocen que han tenido que gastar dinero inesperadamente para apuntalar las perspectivas de sus actuales candidatos, pero también dicen que esperan ganar cómodamente.
En Ohio, Brown ha intentado personalizar su atractivo apareciendo en la mayoría de sus propios anuncios y hablando directamente a la cámara.
“Soy Sherrod Brown y tengo una pregunta”, dice Brown, mirando a la cámara y apoyando el codo en lo que podría ser una mesa de carpintería. “¿Alguna vez has oído a Bernie Moreno hablar de lo que va a hacer por Ohio?”
Brown también hace un llamado personal a los potenciales votantes indecisos, diciendo que ha pasado su carrera luchando por los trabajadores y los veteranos y trabajando con las fuerzas del orden y "los presidentes de ambos partidos para hacer lo mejor para nuestro estado".
Por otra parte, los estrategas esperan que el senador de Florida Rick Scott , quien se encuentra en su primer mandato , se defienda del desafío de la demócrata Debbie Mucarsel-Powell y que la demócrata Angela Alsobrooks, en el profundamente azul Maryland, derrote al exgobernador Larry Hogan para ocupar el puesto que dejará vacante el senador demócrata Ben Cardin.
La periodista de Associated Press Julie Carr Smyth en Columbus, Ohio, contribuyó a este reportaje. Siga a Marc Levy en twitter.com/timelywriter .
MARC LEVY
Levy cubre temas de política y gobierno estatal en Pensilvania para The Associated Press. Tiene su base en Harrisburg.
DILKON, Arizona (AP) — El Toyota rojo de Felix Ashley levanta una nube de polvo a lo largo de las colinas inclinadas y las rocas que recorre durante horas todas las semanas para bombear agua, la misma carretera que los votantes recorren kilómetros cada cuatro años para emitir su voto en las elecciones presidenciales.
Aquí, en esta franja olvidada de la Nación Navajo , la reserva indígena más grande de los Estados Unidos, las dificultades están arraigadas en la vida cotidiana.
Casi un tercio de los hogares como el de Ashley aún no tienen agua corriente. El aumento del desempleo y la pobreza ha empujado a los jóvenes navajos, incluidos la mayoría de los hijos de Ashley, a abandonar sus tierras sagradas en busca de trabajo. Los obstáculos logísticos y legales han impedido durante mucho tiempo que los 420.000 ciudadanos nativos de Arizona emitan su voto.
"La gente ha perdido la confianza en el gobierno y ya no les interesa votar. La gente no recibe lo que se le prometió", dijo Ashley, de 70 años, cuya familia ofrece transporte a los autoestopistas para que acudan a las urnas el día de las elecciones.
Sin embargo, son los votantes nativos como él quienes podrían ser clave para ganar en Arizona y algunos de los estados clave más disputados en noviembre. En 2020, Arizona votó por un presidente demócrata por primera vez en décadas, y el presidente Joe Biden ganó la carrera por alrededor de 10.500 votos.
Los nativos americanos, que representan el 5,2% de Arizona, vieron un aumento en la participación y votaron en gran número por el Partido Demócrata, según un análisis de datos de Associated Press.
La victoria llamó la atención de los políticos de ambos partidos, que ahora acuden en masa a algunas de las zonas más remotas de Arizona en su intento de reducir los estrechos márgenes. Los demócratas esperan repetir la hazaña, mientras que los republicanos ven una oportunidad de utilizar la frustración de los votantes nativos con la economía para conseguir nuevos votos.
“El voto indígena tiene poder, porque puede decidir la próxima elección presidencial. Todo el mundo sabe que en Arizona se decidirá por unos 15.000 votos”, dijo Jacqueline De León, abogada especializada en derechos electorales del Native American Rights Fund y miembro del pueblo Isleta.
Un candidato al Senado recorrió a pie la pared norte del cañón Havasu hasta una tribu a la que sólo se puede acceder en helicóptero, en mula o a pie durante horas para ganar votos. Otro, seguido por carrozas en un desfile local en Tuba City, rugió: “Todo esto está en sus manos… ¡Mostrémosle al resto de este estado, al resto de este país, que el voto navajo es fuerte!”.
Las ferias y los mercados de pulgas locales están pintados con carteles de campaña azules y rojos que dicen “Precios bajos de Trump” y otros escritos en jerga nativa como “Stoodis Harris” o “Hagamos esto Harris”. Los anuncios de radio de los candidatos presidenciales Donald Trump y Kamala Harris suenan en la radio cada 30 minutos en hogares alejados del alcance de las señales de los teléfonos celulares.
Pero los votantes nativos de Arizona tienen una pregunta simple para los candidatos: ¿Qué han hecho ustedes por nosotros?
Una larga historia de obstáculos
El sentimiento de estar olvidado es algo que ha estado latente durante mucho tiempo entre las 22 tribus reconocidas por el gobierno federal en Arizona, desde las casas de piedra ubicadas al borde de las altas mesetas de la reserva Hopi, hasta las llanuras áridas donde Ashley bombea agua para su familia.
Decenas de personas que hablaron con AP en las últimas semanas antes de las elecciones expresaron su frustración con los gobiernos tribales de tendencia demócrata, mientras la burocracia y los escándalos de corrupción obstaculizan los esfuerzos de desarrollo más básicos, y con los políticos en Washington, quienes, según dicen, rara vez usan su lugar en la mesa para impulsarlos.
Esa era la sensación de Ashley, un demócrata, mientras llenaba un tanque de agua en la parte trasera de su camioneta. Este veterano de la Marina de Vietnam lucha por recibir atención para el trastorno de estrés postraumático debido a las largas distancias que debe recorrer para llegar a un hospital de veteranos. Con una alta inflación, la familia debe reunir dinero para las cosas más básicas, como la gasolina, para visitar a un familiar moribundo.
“Siempre te prometen trabajo, te prometen agua corriente”, dijo. “Pero aquí no hay nada”.
Al mismo tiempo, algunos votantes se enfrentan a obstáculos casi insuperables para votar.
Algunas tribus tienen que viajar hasta 450 kilómetros para emitir su voto, según el Fondo de Derechos de los Nativos Americanos. Las casas de muchas reservas no tienen las direcciones necesarias para registrarse para votar, por lo que los miembros de las organizaciones de base van de puerta en puerta, ayudando a las personas a registrarse rastreando su geolocalización y señalándola en un mapa. Algunos navajos mayores no hablan mucho inglés y los organizadores les proporcionan información detallada en su lengua materna.
“Nos esforzamos al máximo. Esto está prácticamente en medio de la nada y es un lugar donde no se llega a la gente”, dijo Lacosta Johnson, un navajo de 45 años que es voluntario en el grupo no partidista Arizona Native Vote y que condujo durante horas un sábado por la noche hasta las afueras de la reserva para movilizar a los votantes.
A los obstáculos logísticos se suman la histórica supresión del voto y los abusos a las comunidades nativas. Los pueblos nativos fueron reconocidos por primera vez como ciudadanos estadounidenses hace 100 años, pero Arizona les impidió votar hasta 1948, argumentando que eran “incompetentes”. Muchos estados utilizaron pruebas de alfabetización en inglés para impedir aún más que los votantes emitieran su voto hasta la década de 1970.
Desde entonces, los expertos legales dicen que una combinación de tácticas de dilución de votantes y leyes electorales onerosas han bloqueado el voto indígena, tan recientemente como en 2022. Fue entonces cuando la Legislatura de Arizona controlada por los republicanos y el entonces gobernador republicano aprobaron una ley que requería que los votantes proporcionaran prueba de residencia y una dirección para la votación presidencial.
La Corte Suprema de Estados Unidos luego anuló la medida, pero las comunidades nativas han visto miles de votos rechazados en elecciones pasadas debido a estatutos similares. Los votantes nativos ven sus votos rechazados en tasas más altas que otros grupos demográficos en el estado, según la Clínica Jurídica Indígena de la Universidad Estatal de Arizona.
El resultado: la gente es muy escéptica ante las promesas que se hacen año tras año pero que nunca se cumplen.
“Estos márgenes increíblemente estrechos significan que excluir a una comunidad de mil votantes tiene un impacto sustancial enorme”, dijo De León, el abogado. “En este momento, muchos nativos americanos no tienen sus plenos derechos de ciudadanía porque es demasiado difícil votar”.
Ambos partidos hacen campaña en tierras indígenas
Los demócratas llevan mucho tiempo afirmando que tienen ventaja en cuanto a número de votos en reservas como la Nación Navajo. Han alardeado de una fuerte presencia en tierras indígenas. En las últimas semanas de las elecciones, Harris se reunió con jóvenes indígenas estadounidenses en Arizona y les dijo en un vídeo de campaña: “su voz es su voto y su voto es su poder”. El presidente Joe Biden y el candidato a vicepresidente Tim Walz también visitaron la semana pasada reservas en Arizona .
“Una y otra vez, Donald Trump tuvo que hacer lo correcto para los indígenas y eligió lo contrario”, dijo Walz, prometiendo trabajar para los votantes nativos.
Pero ahora se enfrentan a una fuerte campaña por parte de los republicanos entre los votantes nativos en un intento de conseguir votos.
El Partido Republicano ha abierto su primera sede de campaña en la Nación Navajo, dijo Halee Dobbins, directora de comunicaciones de Arizona del Comité Nacional Republicano, y ha comenzado a instalarse en ferias locales frecuentadas desde hace tiempo por organizadores demócratas.
“En 2020, perdimos las elecciones por 10.000 votos y hemos visto que el voto indígena demócrata ha estado muy presente durante décadas”, dijo Dobbins. “Estamos viendo un gran cambio hacia el Partido Republicano, dadas las cuestiones que son prioritarias para los votantes indígenas estadounidenses: la economía, la inflación, el costo de vida”.
Docenas de votantes nativos de todo el estado que hablaron con AP coincidieron con Dobbins al clasificar la inflación y la economía como sus principales prioridades, aunque la mayoría se inclinó por los demócratas o preguntó por qué se molestarían en votar.
A mediados de octubre, la campaña de Trump invitó a un grupo de partidarios navajos, como Francine Bradley-Arthur, de 61 años, a sentarse detrás de él durante un mitin, donde Trump elogió a un líder tribal conservador.
Bradley-Arthur, exdemócrata, dijo que comenzó a hacer campaña por Trump, en parte, porque sentía que las comunidades nativas a menudo no percibían los beneficios de un apoyo prolongado a los demócratas. Es un sentimiento compartido por los votantes latinos, negros y de otras minorías en todo Estados Unidos, lo que provocó un momento de ajuste de cuentas para el partido.
“Nos levantamos a las 5 de la mañana para venir hasta aquí. Queremos demostrar que los nativos americanos lo apoyan”, dijo entre una multitud de seguidores de Trump.
Mientras tanto, el candidato demócrata al Senado, Rubén Gallego, llegó al extremo de caminar horas por un cañón para reunirse con una de las tribus más remotas de América del Norte en las semanas previas a las elecciones, donde se encuentra en una reñida carrera contra el republicano Kari Lake, quien ha promovido afirmaciones falsas de que Trump ganó las elecciones de 2020 en Arizona.
Esperaba conectarse con los votantes de la reserva Havasupai, que tiene sólo 156 votantes registrados, para cumplir con una promesa de campaña de visitar todas las tribus indígenas estadounidenses de Arizona. La tribu es tan rural que las autoridades electorales transportan en helicóptero las papeletas y los suministros electorales dentro y fuera del cañón.
Gallego dijo que ha escuchado críticas de que los políticos sólo visitan tribus más grandes y más accesibles, y que pocos en Washington saben cómo trabajar con las tribus para brindarles ayuda. Lake, su competidor, también ha hecho apariciones de campaña en la Nación Navajo.
“Ellos sienten que los han dejado atrás. Y en gran parte se debe a la negligencia de ambos partidos”, dijo Gallego a The Associated Press. “Simplemente no podemos aprovechar la votación. Suponemos que la misma cantidad de personas saldrá a votar todos los años. Y ese no es el caso”.
Al hablar con votantes havasupai de tendencia demócrata sobre su lucha contra una mina de uranio que, según advierten, podría envenenar sus aguas, Gallego se encontró con el escepticismo de algunos como Dinolene Caska, un líder tribal.
“Para mí, lo importante es quién va a apoyar las cuestiones indígenas. No se trata solo de republicanos o demócratas”, dijo Caska. Este año planeaba votar por los demócratas porque los legisladores demócratas han respaldado a la tribu en la lucha.
¿Quién luchará por los derechos de los indígenas?
Muchos otros votantes navajos también se quedarán con los demócratas este año. Ashley, el infante de marina, todavía piensa votar por Harris, tal como votó por Biden hace cuatro años.
Para Ashley, el factor decisivo de esta elección fue la lucha por los derechos sobre el agua, defendida desde hace tiempo por los miembros demócratas del Congreso, y el gasto social que esperaba que se repercutiera en ellos. Él y su familia han fruncido el ceño ante los comentarios racistas que hizo Trump durante la campaña, pues lo consideran una señal de que los republicanos no se preocupan por los intereses de las minorías.
Pero para otros navajos, este es el año en que están dispuestos a probar algo nuevo.
A poca distancia de Ashley, el pastor de cabras Richard Begay, de 68 años, se despierta a las 6 de la mañana en punto, sintoniza una radio conservadora y bebe un sorbo de café de una taza en la que se lee “TRUMP. El mejor presidente de todos los tiempos” mientras el sol sale sobre su pequeña casa de madera.
La feroz lealtad de Begay al Partido Republicano se basa en gran medida en la economía.
Culpa a Biden de que la inflación afecte desproporcionadamente a los nativos americanos debido a la escasez de empleos en sus comunidades, lo que lo obligó a él y a otros miembros de su familia a abandonar la reserva durante muchos años. Los precios de la gasolina y de la comida para sus animales han apretado su bolsillo.
“Recuerdo que la gasolina costaba 1,60 dólares aquí y cuando llegó Biden subió más de 3 dólares”, dijo. “No tenemos dinero para comprar gasolina a precios exorbitantes. Pagamos más por menos”.
Espera que la iniciativa de Trump de desregularización pueda abrir nuevas oportunidades económicas en su reserva, y cita como ejemplo clave la polémica construcción del oleoducto Dakota Access a lo largo de tierras tribales. Tal vez entonces los jóvenes verían más futuro en Dilkon. Cree que, con la presidencia de Trump, el desarrollo aumentaría, lo que traería cierto optimismo.
Pero por ahora, guía a sus cabras a lo largo de las escarpadas montañas, que poco han cambiado a lo largo de las generaciones que su familia ha vivido allí.
Incluso con su esperanza de cambio, expresó un sentimiento que une a los votantes de tendencia republicana y demócrata en las reservas de todo el estado.
WASHINGTON (AP) — Cuando la Corte Suprema intervino en la contienda presidencial de 2000, el republicano George W. Bush y el demócrata Al Gore estaban separados por un estrecho margen. La decisión de la corte de detener el recuento de votos en Florida le dio la victoria a Bush y dio forma al futuro de la nación.
El caso es quizás el ejemplo moderno más notable de la participación directa del poder judicial después de una elección, pero no es la única ocasión en que los jueces se han visto involucrados en disputas posteriores a una elección.
El sistema judicial de Estados Unidos no tiene un papel formal en el proceso electoral, y los jueces generalmente tratan de no involucrarse porque no quieren ser vistos como interfiriendo o dando forma a un resultado partidista, dijo Paul Schiff Berman, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington.
Pero las disputas electorales han llegado cada vez más a los tribunales desde el caso Bush contra Gore, dijo Berman.
Este año podría ser especialmente polémico, después de más de 60 demandas infructuosas en las que el entonces presidente Donald Trump afirmó falsamente que perdió las elecciones de 2020 ante el demócrata Joe Biden debido a un fraude electoral masivo. Este año se han presentado decenas de demandas , en su mayoría relacionadas con asuntos relativamente menores.
“Tenemos una larga historia en este país de un proceso democrático que opera de manera no partidista con respecto al recuento de votos que no requiere la intervención constante de los tribunales, pero esa norma se ha roto de la misma manera que muchas de nuestras normas democráticas se han roto desde 2016”, dijo Berman.
Los casos judiciales podrían comenzar la noche de las elecciones para decidir si se deben mantener abiertos los lugares de votación si experimentaron problemas que afectaron el acceso durante el día.
Una vez que se hayan emitido todos los votos, el siguiente paso podría ser la presentación de demandas judiciales relacionadas con el recuento de votos. Estas demandas podrían incluir reclamos sobre el recuento de ciertas papeletas, acusaciones contra los funcionarios electorales que supervisan el recuento, disputas sobre la metodología o impugnaciones a la certificación de los totales de votos en cada estado.
Podrían surgir demandas por las recientes actualizaciones de la Ley de Recuento Electoral, que rige la certificación de las elecciones presidenciales. Las revisiones fueron aprobadas por el Congreso en 2022 en respuesta al esfuerzo de Trump por revocar los resultados de 2020 presionando a su vicepresidente, Mike Pence, sobre la certificación del Congreso de los electores de los estados.
El grado en que una demanda puede afectar el resultado de una elección depende de cuántos votos estén en disputa y qué tipo de solución podría ordenar un juez si se encuentra un problema. En algunos casos, “no está claro cuál sería el remedio si estas demandas tuvieran éxito”, dijo Steven Schneebaum, abogado y profesor adjunto de la Universidad Johns Hopkins.
Si la contienda de 2024 es muy reñida, las decisiones judiciales podrían afectar el resultado, especialmente en los estados clave que serán clave para las elecciones. Pero para que una demanda afecte la contienda, las elecciones tendrían que ser tan reñidas que el tribunal tendría que determinar cómo votó la gente o una de las partes tendría que demostrar un problema importante y fundamental con la forma en que se llevaron a cabo, dijo Rick Hasen, experto en elecciones y profesor de derecho en la Universidad de California en Los Ángeles.
“El criterio para anular una elección es extremadamente estricto, y por una buena razón”, afirmó. “Queremos que las elecciones las decidan los votantes, no los tribunales”.
Lea más sobre cómo funcionan las elecciones estadounidenses en Explaining Election 2024 , una serie de The Associated Press cuyo objetivo es ayudar a entender la democracia estadounidense. AP recibe apoyo de varias fundaciones privadas para mejorar su cobertura explicativa de las elecciones y la democracia. Vea más sobre la iniciativa de democracia de AP aquí . AP es la única responsable de todo el contenido.
LINDSAY WHITEHURST
Whitehurst cubre la Corte Suprema, asuntos legales y justicia penal para The Associated Press en Washington, DC. Sus paradas anteriores incluyen Salt Lake City, Nuevo México e Indiana.
WASHINGTON (AP) — Muchos votantes estadounidenses están preocupados por la posibilidad de que el conflicto en Medio Oriente se convierta en una guerra regional, según una nueva encuesta. Alrededor de la mitad de los votantes están “extremadamente” o “muy” preocupados por la posibilidad de una guerra más amplia en la región.
Aunque existe preocupación por el aumento del conflicto, según la encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos AP-NORC , menos votantes —alrededor de 4 de cada 10— están preocupados por la posibilidad de que Estados Unidos se vea arrastrado a una guerra en Oriente Medio. Esta encuesta se realizó antes del ataque israelí a bases militares en Irán el viernes.
El conflicto en Oriente Medio se ha convertido en un tema de campaña importante, en un momento en que el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris intentan ganarse el apoyo de los votantes musulmanes y judíos en estados en disputa como Michigan y Pensilvania. Y aunque los demócratas y los republicanos están igualmente preocupados por la posibilidad de que la guerra se expanda, no están de acuerdo sobre quién es el culpable de su reciente escalada y cómo debería involucrarse Estados Unidos en el futuro.
División partidista sobre el nivel de responsabilidad del gobierno israelí
Aproximadamente 6 de cada 10 votantes opinan que el grupo militante palestino Hamás, el gobierno iraní y el grupo militante libanés Hezbolá tienen “mucha” responsabilidad por la escalada de la guerra en Oriente Medio. Aproximadamente 4 de cada 10 votantes piensan que el gobierno israelí tiene “mucha” responsabilidad, y sólo 2 de cada 10 opinan que el gobierno estadounidense tiene “mucha” responsabilidad.
Pero hay una gran división partidaria sobre si el gobierno israelí tiene “mucha” responsabilidad por la escalada de la guerra. Aproximadamente 6 de cada 10 demócratas dicen que sí, similar a la proporción de demócratas que dicen que Hamas tiene “mucha” responsabilidad, mientras que sólo una cuarta parte de los republicanos dice que el gobierno israelí tiene “mucha” responsabilidad.
Los votantes apoyan las sanciones a Irán, pero no el envío de tropas estadounidenses
Los votantes apoyan en general las sanciones económicas contra Irán, lo que podría obstaculizar el apoyo a sus grupos aliados Hezbolá en el Líbano y Hamás en Gaza. Una mayoría, el 55%, está a favor de imponer sanciones. Están divididos casi por igual sobre si Estados Unidos debería proporcionar armas al ejército de Israel, y es más probable que los votantes se opongan al envío de fondos gubernamentales para ayudar al ejército de Israel que a apoyarlo.
El despliegue de tropas estadounidenses para ayudar al ejército de Israel cuenta con poco apoyo entre los votantes, independientemente de su afiliación partidaria. Aproximadamente la mitad de los votantes se oponen al despliegue de tropas estadounidenses para ayudar al ejército de Israel. Sólo alrededor de 2 de cada 10 votantes están a favor del despliegue de tropas estadounidenses para ayudar a Israel, y una proporción similar tiene una opinión neutral.
Muchos piensan que Estados Unidos está haciendo todo lo que puede para lograr un alto el fuego.
Estados Unidos sigue presionando para que se avance en las propuestas de alto el fuego a corto plazo , a pesar de los fracasos del pasado y las pocas expectativas de avances inmediatos antes de las elecciones.
Aproximadamente la mitad de los votantes cree que Estados Unidos está haciendo “todo lo que puede” para impulsar un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás y Hezbolá, mientras que 3 de cada 10 dicen que podría estar haciendo más. Aproximadamente 2 de cada 10 votantes dicen que Estados Unidos debería estar haciendo menos.
Los republicanos son más proclives que los demócratas a querer una menor participación de Estados Unidos en los esfuerzos por lograr un alto el fuego. Aproximadamente 3 de cada 10 republicanos dicen que Estados Unidos debería hacer menos, en comparación con aproximadamente 1 de cada 10 demócratas. Aproximadamente 6 de cada 10 demócratas dicen que Estados Unidos está haciendo lo que puede, en comparación con aproximadamente 4 de cada 10 republicanos.
Es aproximadamente igual de probable que demócratas, republicanos e independientes digan que Estados Unidos podría hacer más.
La encuesta, que se llevó a cabo entre el 11 y el 14 de octubre de 2024, se realizó entre 1.072 adultos y se utilizó una muestra extraída del Panel AmeriSpeak basado en probabilidades de NORC, que está diseñado para ser representativo de la población de los EE. UU. El margen de error de muestreo para los votantes registrados es de más o menos 4,2 puntos porcentuales.
LIJADORAS LINLEY
Sanders es periodista de encuestas y sondeos para The Associated Press. Desarrolla y escribe sobre encuestas realizadas por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research y trabaja en AP VoteCast.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.