Policia autistaLos agentes de policía de Idaho abrieron fuego desde detrás de una valla de alambre apenas segundos después de salir de sus patrullas e hirieron gravemente a un adolescente, descrito por su familia como no verbal, autista y con discapacidad intelectual, cuando se dirigía hacia ellos con un cuchillo, según muestra el vídeo de un testigo.
Víctor Pérez, de 17 años y quien también padece parálisis cerebral, permaneció hospitalizado en estado crítico el martes tras recibir nueve balazos y una pierna amputada, según informó su tía Ana Vázquez a The Associated Press. Los médicos planeaban realizarle pruebas de actividad cerebral.
“No sabemos si va a despertar”, dijo.
El tiroteo del sábado en Pocatello indignó a la familia y los vecinos del niño, así como a los espectadores en línea, quienes cuestionaron por qué los agentes abrieron fuego a los 12 segundos de salir de sus patrullas, sin hacer ningún esfuerzo aparente por calmar la situación ni usar armas menos letales. Decenas de manifestantes se congregaron frente al departamento de policía el domingo, según informó eastidahonews.com.
No hay ninguna indicación de que la policía estuviera al tanto de las condiciones del niño.
“La policía apenas habló con nadie”, dijo Vázquez. “Solo dijeron que se retiraran y simplemente dispararon a matar”.
En una declaración en video publicada en la página de Facebook del Departamento de Policía de Pocatello el lunes, el jefe Roger Schei dijo que quería "brindar claridad, compartir la información que podamos en esta etapa y abordar algunos conceptos erróneos que han surgido".
“Entendemos la preocupación y la emoción que rodearon el tiroteo en el que intervino un agente”, dijo, y agregó: “También estamos al tanto del video que circula en línea, que muestra solo un ángulo. El panorama completo requiere una revisión cuidadosa de todos los hechos y pruebas”.
Los acontecimientos que llevaron al tiroteo
Brad Andres, quien grabó el video, tiene un taller mecánico cerca y declaró a AP que notó un altercado cuando salió a atender una llamada telefónica alrededor de las 5:20 p. m. del sábado. Su hijo de 19 años, Bridger, llamó al 911 y reportó una disputa doméstica en un patio trasero.
La persona que llamó al 911 dijo que un hombre aparentemente ebrio, el adolescente, estaba empuñando un cuchillo de cocina y persiguiendo periódicamente a un hombre y una mujer en el patio, según el audio de la llamada al 911 publicado por el Departamento de Policía de Pocatello.
"Parece bastante borracho", le dijo la persona que llamó a un operador. "Corría hacia ellos con un cuchillo y luego se cayó. De hecho, creo que se apuñaló a sí mismo".
La persona que llamó al 911 notó que las personas en el patio no hablaban inglés.
“Parece como si se hubiera caído al suelo y se hubiera desmayado”, dijo la persona que llamó.
Pérez seguía en el suelo cuando llegó la policía alrededor de las 5:25 p. m. Cuatro agentes corrieron hacia la valla: tres de ellos con pistolas y otro apuntando con lo que parecía una escopeta. Le ordenaron que soltara el cuchillo. En cambio, el chico se levantó y empezó a caminar hacia ellos con el cuchillo en la mano. Los agentes dispararon repetidamente.
Andrés dijo que la policía "parecía un escuadrón de la muerte o un pelotón de fusilamiento", y añadió: "Nunca preguntaron: '¿Cuál es la situación? ¿Cómo podemos ayudar?'. Corrieron con las armas desenfundadas, provocaron la reacción de una persona con discapacidad mental, y cuando reaccionó... le dispararon".
“Fue realmente traumático para mí presenciar esto, para mí y para mi hijo ser parte de ello”, dijo Andrés. “Mi hijo fue quien llamó al 911 con la esperanza de ayudar a la familia a afrontar la situación. No tenía ni idea de lo que iba a ocurrir”.
Preguntas para la policía
Schei dijo que no respondería preguntas sobre el tiroteo debido a que el Grupo de Trabajo de Incidentes Críticos del Este de Idaho está llevando a cabo una investigación.
“En situaciones como esta, los agentes deben tomar decisiones en segundos”, dijo Schei. “Evalúan las amenazas no solo para ellos mismos, sino también para quienes se encuentran cerca. En este caso, dos personas estaban a pocos metros de un individuo armado e incumplidor. El riesgo era inmediato y la situación evolucionó rápidamente”.
El Departamento de Policía de Pocatello no respondió de inmediato a los correos electrónicos en los que se solicitaban más comentarios el martes, incluidas preguntas sobre si los oficiales llevaban pistolas Taser u otras opciones menos letales.
Según el manual de políticas del departamento , todos los oficiales uniformados que hayan sido entrenados para utilizar pistolas Taser deben llevarlas consigo, además de una porra o gas pimienta.
Vázquez dijo que Pérez caminaba tambaleándose debido a sus discapacidades; no estaba ebrio. La hermana del chico, de 16 años, gritó a la policía que no disparara y que era "especial", dijo Vázquez.
No estaba claro si la policía escuchó tales comentarios, que no fueron evidentes en el video.
Seth Stoughton, un ex oficial de policía que enseña en la Facultad de Derecho de la Universidad de Carolina del Sur, dijo después de ver el video que tenía preguntas sobre por qué los oficiales no usaron armas menos letales o la táctica básica de retroceder para crear espacio entre ellos y Pérez.
"No me parece que ningún agente estuviera en peligro inmediato en el momento en que empiezan a disparar", dijo Stoughton. "Si hubiera logrado saltar la valla y los agentes retrocedieran y él continuara acercándose... eso podría cambiar".
Vázquez dijo que la familia nunca había llamado a la policía para pedir ayuda con el niño en el pasado y que esta era su primera interacción con la policía.
En todo el país, los departamentos de policía están aumentando la capacitación de los oficiales sobre las mejores formas de identificar e interactuar con personas que puedan tener discapacidades intelectuales o del desarrollo, incluidas muchas capacitaciones centradas en el autismo.
Los entrenamientos a menudo se centran en las formas en que las personas del espectro autista reaccionan a estímulos externos, como el ruido o el tacto, que pueden verse como resistencia a las órdenes o resistencia al arresto de alguien que no está en el espectro.
Algunos grupos han comenzado a proporcionar pegatinas o placas de matrícula marcadas a personas con familiares autistas como señal para la policía.
Pocatello es una ciudad de poco menos de 60.000 habitantes situada a unas 165 millas (265 kilómetros) al norte de Salt Lake City.
MARK THIESSEN es reportero de Associated Press para todos los formatos y reside en Anchorage, Alaska. Cubre temas relacionados con los nativos de Alaska y otros asuntos generales.
Por  GENE JOHNSON , CLAUDIA LAUER y MARK THIESSEN
(Brad Andres via AP)
APUn juez federal ordenó el martes a la Casa Blanca que restablezca el acceso total a The Associated Press para cubrir eventos presidenciales, afirmando, basándose en la Primera Enmienda, que el gobierno no puede castigar a la organización de noticias por el contenido de su discurso.
El juez federal de distrito Trevor N. McFadden, designado por el presidente Donald Trump, dictaminó que el gobierno no puede tomar represalias contra la decisión de la AP de no acatar la orden ejecutiva del presidente de renombrar el Golfo de México. La decisión, si bien constituye una medida cautelar, otorgó a la AP una importante victoria en un momento en que la Casa Blanca ha estado cuestionando a la prensa en diversos niveles.
“Según la Primera Enmienda, si el Gobierno abre sus puertas a algunos periodistas —ya sea en el Despacho Oval, la Sala Este o en cualquier otro lugar—, no puede cerrarlas a otros periodistas debido a sus opiniones”, escribió McFadden. “La Constitución no exige menos”.
No estaba claro si la Casa Blanca actuaría de inmediato para implementar la decisión de McFadden. McFadden pospuso la implementación de su orden durante una semana, dando al gobierno tiempo para responder o apelar. Poco después del fallo, a un reportero y un fotógrafo de AP se les impidió unirse a una comitiva de prensa de la Casa Blanca para cubrir la comparecencia de Trump ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.
A la AP se le ha prohibido desde el 11 de febrero estar entre el pequeño grupo de periodistas que cubren a Trump en la Oficina Oval o a bordo del Air Force One, con una capacidad esporádica para cubrirlo en eventos en el Salón Este.
“Nos complace la decisión del tribunal”, declaró la portavoz de AP, Lauren Easton. “El fallo de hoy reafirma el derecho fundamental de la prensa y el público a expresarse libremente sin represalias del gobierno. Esta es una libertad garantizada para todos los estadounidenses en la Constitución de Estados Unidos”.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, una de las funcionarias del gobierno mencionadas en la demanda, no respondió de inmediato a un mensaje en busca de comentarios. En su demanda interpuesta el 21 de febrero, AP demandó a Leavitt, a la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y al subjefe de gabinete, Taylor Budowich.
Muchos medios de comunicación han estado jugando a la defensiva con esta administración.
Trump ha actuado agresivamente contra los medios de comunicación en varios frentes desde que asumió el cargo. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha presentado demandas contra ABC, CBS y NBC News. El gobierno ha intentado recortar la financiación de servicios de noticias estatales como la Voz de América y amenaza con financiar con fondos públicos a las emisoras públicas PBS y NPR por su presunta liberalidad en la cobertura informativa.
La AP le había pedido a McFadden que dictaminara que los funcionarios de Trump violaron el derecho constitucional de la AP a la libertad de expresión al tomar la medida porque el presidente y su personal discrepaban con las palabras que usaban sus periodistas. Anteriormente, había rechazado la solicitud de la AP de revertir los cambios mediante una orden judicial.
Debido a su amplio alcance, la AP tradicionalmente ha sido incluida en los "pools" para la cobertura de eventos presidenciales en lugares como la Oficina Oval y el Air Force One. McFadden advirtió que su decisión no necesariamente anuncia un regreso a aquellos tiempos.
“El Tribunal no ordena al gobierno otorgar a AP acceso permanente al Despacho Oval, la Sala Este ni a ningún otro evento mediático”, escribió. “No le otorga un trato especial. De hecho, AP no tiene necesariamente derecho al acceso permanente a la red de prensa de primera línea, como el que disfrutaba bajo la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca. Pero tampoco puede recibir un trato peor que su equivalente en servicios de noticias”.
El juez dijo que su decisión no prohíbe a un funcionario del gobierno elegir a qué medios conceder entrevistas, o elegir las preguntas de los periodistas que desea responder en una conferencia de prensa.
“Esta es una decisión importante”, declaró Katie Fallow, subdirectora de litigios del Instituto Knight de la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia. “La Primera Enmienda significa que la Casa Blanca no puede prohibir a los medios de comunicación cubrir al presidente simplemente porque no repiten su lenguaje preferido”.
Y Floyd Abrams, veterano abogado defensor de la libertad de expresión, citó la historia estadounidense en su reacción: «Qué espléndido y merecido triunfo de la Primera Enmienda. Thomas Jefferson y James Madison estarían complacidos y aliviados».
Trump salió y dijo por qué tomó esa decisión.
Si bien hubo pocas disputas en una audiencia judicial del 27 de marzo sobre por qué Trump respondió a la AP (el presidente lo dijo), la administración dijo que dependía de su propia discreción, y no de los corresponsales de la Casa Blanca o una larga tradición, determinar quién puede interrogar al presidente y cuándo.
Desde que comenzó la disputa con AP, la Casa Blanca ha tomado medidas para controlar quién puede cubrir al presidente en eventos más pequeños e incluso dónde se sientan los periodistas durante las reuniones informativas de Leavitt, diciendo que ambas cosas deben reflejar mejor los cambios en cómo la gente obtiene información.
Las decisiones de AP sobre la terminología a utilizar son seguidas por periodistas y otros escritores de todo el mundo a través de su influyente manual de estilo. El medio afirmó que seguiría utilizando el término "Golfo de México", como se conoce a esta masa de agua desde hace siglos, y también destacó la decisión de Trump de renombrarla como Golfo de América. Distintos medios han utilizado diferentes enfoques, algunos eludiéndolo llamándolo "Golfo".
“Si alguien piensa que la demanda de Associated Press contra la Casa Blanca del presidente Trump se trata del nombre de una masa de agua, piense en algo más grande”, escribió Julie Pace, editora ejecutiva de AP, en un artículo de opinión del Wall Street Journal. “Se trata realmente de si el gobierno puede controlar lo que uno dice”.
Testimonio revela que la cobertura de AP ha sido obstaculizada
Trump ha desestimado a la AP, fundada en 1846, como un grupo de “lunáticos de izquierda radical” y ha dicho que “los vamos a mantener fuera hasta que acepten que es el Golfo de América”.
Para una organización de noticias que se basa en la velocidad como principal argumento de venta, AP llevó a su corresponsal jefe y fotógrafo de la Casa Blanca a declarar el 27 de marzo ante McFadden sobre cómo su ausencia en la cobertura de ciertos eventos ha retrasado la transmisión de textos e imágenes. Su abogado, Charles Tobin, afirmó que AP ya perdió un contrato publicitario de 150.000 dólares con un cliente preocupado por la prohibición.
El abogado del gobierno, Brian Hudak, mostró cómo AP ha podido utilizar transmisiones en vivo o fotografías de otras agencias para difundir noticias y señaló que AP asiste regularmente a las reuniones informativas diarias de Leavitt.
McFadden dijo en el fallo del martes en el caso, Associated Press v. Budowich et al, que el gobierno ha sido “descarado” sobre por qué ha excluido a AP.
“El gobierno no ofrece ninguna otra explicación plausible para su trato con AP”, escribió el juez. “La Constitución prohíbe la discriminación por opiniones, incluso en un foro privado como el Despacho Oval”.
David Bauder escribe sobre medios para AP. Síguelo en http://x.com/dbauder y https://bsky.app/profile/dbauder.bsky.social
David Bauder es el redactor de medios nacionales de AP y cubre la intersección de noticias, política y entretenimiento. Reside en Nueva York.
(Foto AP/AaronJackson, Archivo)
Hombre deportadoGREENBELT, Maryland (AP) — La decisión del gobierno de Estados Unidos de arrestar a un hombre de Maryland y enviarlo a una prisión notoria en El Salvador parece ser “totalmente ilegal”, escribió una jueza federal el domingo en una opinión legal que explica por qué había ordenado al gobierno de Trump que lo trajera de regreso a Estados Unidos.
Hay poca o ninguna evidencia que respalde la acusación "vaga y sin corroborar" de que Kilmar Ábrego García perteneció a la pandilla MS-13, escribió la jueza federal de distrito Paula Xinis. En cualquier caso, afirmó, un juez de inmigración prohibió expresamente a Estados Unidos en 2019 deportar a Ábrego García a El Salvador, donde probablemente enfrentaba persecución por parte de pandillas locales.
“Como reconocen los acusados, no tenían autoridad legal para arrestarlo, ninguna justificación para detenerlo y ningún motivo para enviarlo a El Salvador, y mucho menos entregarlo a una de las cárceles más peligrosas del hemisferio occidental”, escribió Xinis.
Ella dijo que era “sorprendente” que el gobierno hubiera argumentado que no podía ser obligado a traer de regreso a Abrego García porque ya no estaba bajo custodia estadounidense.
“De hecho, se aferran a la sorprendente proposición de que pueden expulsar por la fuerza a cualquier persona, ya sea migrante o ciudadano estadounidense, a prisiones fuera de Estados Unidos, y luego afirman sin rodeos que no tienen forma de lograr el retorno porque ya no son los 'custodios', y por lo tanto, la Corte carece de jurisdicción”, escribió Xinis. “En la práctica, los hechos indican lo contrario”.
El Departamento de Justicia ha pedido al Tribunal de Apelaciones del 4º Circuito de Estados Unidos que pause el fallo de Xinis.
Abrego García , un ciudadano salvadoreño de 29 años que nunca ha sido acusado ni condenado por ningún delito, fue detenido por agentes de inmigración y deportado el mes pasado.
Abrego García tenía un permiso del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para trabajar legalmente en Estados Unidos y era aprendiz de chapa metálica y buscaba obtener una licencia de oficial, según informó su abogado. Su esposa es ciudadana estadounidense.
La Casa Blanca ha calificado la deportación de Abrego García como un "error administrativo", pero también lo ha catalogado como miembro de la pandilla MS-13. Los abogados de Abrego García afirmaron que no hay pruebas de que perteneciera a la MS-13.
En su orden del domingo, Xinis hizo referencia a comentarios anteriores del ahora suspendido abogado del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, en los que Reuveni dijo: "Reconocemos que no debería haber sido deportado a El Salvador" y que respondió "No sé" cuando se le preguntó por qué Abrego García estaba detenido.
El Departamento de Justicia puso a Reuveni bajo licencia después de que hizo esos comentarios.
La procuradora general Pam Bondi, en una entrevista en “Fox News Sunday”, comparó los comentarios de Reuveni con “un abogado defensor que llega y concede algo en un asunto penal”.
"Eso jamás ocurriría en este país", dijo. "Así que ahora está de baja administrativa y veremos qué pasa".
Stacey Young, exabogada del Departamento de Justicia y fundadora de Justice Connection, una red de exalumnos del departamento que trabaja para apoyar a los empleados, emitió un comunicado en el que defendía a Reuveni y decía que había "representado celosamente a Estados Unidos en algunos de los casos de inmigración más importantes y controvertidos bajo las administraciones de Obama, Trump y Biden".
“Los abogados del Departamento de Justicia se encuentran en una situación insostenible: obedecer al presidente o cumplir con su deber ético ante la corte y la Constitución”, dijo Young. “Todos deberíamos estar agradecidos a los abogados del Departamento de Justicia que priorizan los principios sobre la política y el estado de derecho sobre la lealtad partidista”.
(Foto AP/José Luis Magaña, archivo)
Democratas criticanHOUSTON (AP) — El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, anunció el lunes que una elección especial para llenar el escaño del fallecido representante demócrata Sylvester Turner no se realizará hasta noviembre y defendió el momento renovando las críticas a las elecciones pasadas en el área de Houston.
El anuncio de Abbott de que las elecciones especiales se celebrarán el 4 de noviembre se produjo después de que los demócratas acusaran al gobernador de retrasar las elecciones tras la muerte de Turner el 5 de marzo para ayudar a los republicanos a mantener su estrecho margen en la Cámara de Representantes. Abbott tiene la autoridad exclusiva para convocar elecciones especiales.
El gobernador dijo que la espera “le dará al condado de Harris tiempo suficiente para prepararse para una elección tan importante”.
El condado de Harris, donde se encuentra Houston, ha enfrentado escrutinio en los últimos años debido a problemas que han incluido largas filas , escasez de trabajadores electorales y papeletas y papeletas que no se contaron el día de la elección.
“Unas elecciones seguras son cruciales para la fundación de nuestro estado”, declaró Abbott en un comunicado de prensa. “Obligar al Condado de Harris a apresurar estas elecciones especiales con semanas de anticipación perjudicaría los intereses de los votantes”.
Con 5 millones de residentes, la mayoría de los cuales son latinos o negros, el condado es el más poblado de Texas y el tercero más poblado de los EE. UU.
El fiscal del condado de Harris, Christian Menefee, uno de los candidatos que compiten por el antiguo escaño de Turner, criticó la espera. Menefee había convocado elecciones en junio.
“Es inadmisible dejar a casi 800,000 personas de este distrito sin representación en el Congreso durante la mayor parte del año”, declaró Menefee. “Atravesaremos la temporada de huracanes, las batallas presupuestarias y los ataques a la Seguridad Social y Medicaid sin que nadie nos defienda”.
Menefee, junto con el líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries , habían amenazado con demandar a Abbott por la demora.
La semana pasada, Teneshia Hudspeth, directora electoral del condado de Harris, dijo que el condado estaba “totalmente preparado” para celebrar las elecciones.
En 2023, Abbott firmó un proyecto de ley que destituyó al administrador electoral del condado de Harris y transfirió la responsabilidad a otros funcionarios locales, incluyendo a Hudspeth. Hudspeth señaló que, desde entonces, «mi oficina ha llevado a cabo con éxito ocho elecciones».
Turner, ex alcalde de Houston, murió apenas unas semanas después de su primer mandato en el Congreso.
Sigue a Juan A. Lozano en X en juanlozano70
Por  Juan A. Lozano
(Foto AP/Ben Curtis)
Aranceles medicinaWEST PALM BEACH, Florida, EE.UU. (AP) — El presidente Donald Trump dijo el domingo que no dará marcha atrás en sus amplios aranceles a las importaciones de la mayor parte del mundo a menos que los países equilibren su comercio con Estados Unidos, afianzando sus planes de implementar los impuestos que han hecho tambalear los mercados financieros , aumentado los temores de una recesión y trastocado el sistema de comercio mundial .
En declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One, Trump dijo que no quería que los mercados mundiales cayeran, pero que tampoco estaba preocupado por la liquidación masiva y agregó: "a veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo".
Sus comentarios se produjeron mientras los mercados financieros mundiales parecían encaminarse a continuar con fuertes caídas una vez que se reanudaran las operaciones el lunes, y después de que los asesores de Trump buscaron calmar las preocupaciones del mercado diciendo que más de 50 naciones se habían comunicado para iniciar negociaciones para levantar los aranceles.
“Hablé con muchos líderes, europeos, asiáticos, de todo el mundo”, dijo Trump. “Están deseando llegar a un acuerdo. Y les dije: ‘No vamos a tener déficits con su país’. No vamos a hacerlo, porque para mí un déficit es una pérdida. Tendremos superávits o, en el peor de los casos, alcanzaremos el punto de equilibrio”.
Se prevé que las tasas más altas se apliquen a partir del miércoles, lo que marca el comienzo de una nueva era de incertidumbre económica sin un fin claro a la vista. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que las prácticas comerciales desleales no son "algo que se pueda negociar en cuestión de días o semanas". Estados Unidos, añadió, debe ver "qué ofrecen los países y si es creíble".
Trump, quien pasó el fin de semana en Florida jugando al golf, publicó en línea: "GANAREMOS. RESISTEMOS, no será fácil". Los miembros de su gabinete y asesores económicos salieron en masa el domingo para defender los aranceles y minimizar las consecuencias para la economía global.
No tiene por qué haber una recesión. ¿Quién sabe cómo reaccionará el mercado en un día o en una semana? —dijo Bessent—. Lo que buscamos es sentar las bases económicas a largo plazo para la prosperidad.
Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron el domingo por la noche, mientras los aranceles seguían afectando a los mercados. Los futuros del S&P 500 bajaron un 2,5%, mientras que los del Promedio Industrial Dow Jones cayeron un 2,1%. Los futuros del Nasdaq bajaron un 3,1%. Incluso el precio del bitcoin, que se mantuvo relativamente estable la semana pasada, cayó casi un 6% el domingo.
Mientras tanto, las acciones asiáticas se desplomaron . El índice Nikkei 225 de Tokio perdió casi un 8% poco después de la apertura del mercado. Al mediodía, había bajado un 6%. Un interruptor automático suspendió brevemente la negociación de los futuros del Topix tras una fuerte caída previa de los futuros estadounidenses. Los mercados chinos también se desplomaron: el Hang Seng de Hong Kong cayó un 9,4%, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 6,2%.
La ofensiva arancelaria de Trump, anunciada el 2 de abril, cumplió una promesa clave de campaña al actuar sin la intervención del Congreso para redefinir las reglas del comercio global. Fue una decisión que Trump llevaba décadas gestando, quien desde hace tiempo denuncia los acuerdos comerciales internacionales como injustos para Estados Unidos. Apuesta a que los votantes estarán dispuestos a soportar precios más altos en artículos de uso diario para implementar su visión económica.
Los países están luchando por encontrar la manera de responder a los aranceles, mientras China y otros países toman represalias rápidamente.
El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, reconoció que otros países están "indignados y tomando represalias" y, según dijo, "de paso, están a punto de sentarse a la mesa". Citó a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, quien informó que más de 50 países se habían comunicado con la Casa Blanca para iniciar conversaciones.
Para agravar la turbulencia, los nuevos aranceles afectan por igual a aliados y adversarios de Estados Unidos, incluido Israel, que enfrenta un arancel del 17 %. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará la Casa Blanca y dará una conferencia de prensa con Trump el lunes. Su oficina afirmó que los aranceles serían un tema de discusión con Trump, junto con la guerra en Gaza y otros asuntos.
Otro aliado estadounidense, Vietnam, un importante centro de fabricación de ropa, también se ha puesto en contacto con la administración en relación con los aranceles. Trump afirmó que el líder vietnamita declaró en una llamada telefónica que su país "quiere reducir sus aranceles a cero si logran un acuerdo con Estados Unidos". Y un socio europeo clave, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, expresó su desacuerdo con la medida de Trump, pero que estaba "dispuesta a desplegar todas las herramientas —negociadoras y económicas— necesarias para apoyar a nuestras empresas y sectores que pudieran verse afectados".
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dejó en claro que no habrá posposición de aranceles que están a días de entrar en vigor.
"Los aranceles están llegando. Por supuesto que sí", dijo, y añadió que Trump necesitaba restablecer el comercio global. Pero se comprometió únicamente a que se mantuvieran "definitivamente" "durante días y semanas".
En el Congreso, donde el Partido Republicano de Trump ha defendido durante mucho tiempo el libre comercio, el régimen arancelario ha sido recibido con aplausos, pero también con gran inquietud .
Varios senadores republicanos ya han firmado un nuevo proyecto de ley bipartidista que exigiría a los presidentes justificar los nuevos aranceles ante el Congreso. Los legisladores tendrían que aprobar los aranceles en un plazo de 60 días o, de lo contrario, expirarían. El representante republicano por Nebraska, Don Bacon, anunció el domingo que presentaría una versión del proyecto de ley en la Cámara de Representantes, argumentando que el Congreso debe recuperar su competencia sobre los aranceles.
“Le dimos parte de ese poder al poder ejecutivo. Creo que, en retrospectiva, fue un error”, dijo Bacon, añadiendo que lograr la aprobación de una medida sería difícil a menos que los mercados financieros siguieran reaccionando negativamente y otros indicadores como la inflación y el desempleo cambiaran.
John Barrasso, el segundo miembro más importante del liderazgo republicano del Senado de Wyoming, afirmó que Trump está "haciendo lo que tiene todo el derecho a hacer". Sin embargo, reconoció que "existe preocupación, y la hay en todo el país. La gente está pendiente de los mercados".
"Habrá una discusión en el Senado", dijo Barrasso sobre los aranceles. "Veremos cómo evoluciona la discusión".
El gurú de Trump en la reducción de gastos gubernamentales, el multimillonario Elon Musk, se había mantenido relativamente en silencio sobre los aranceles de Trump, pero declaró en un evento el fin de semana en Italia que le gustaría ver a Estados Unidos y Europa avanzar hacia una situación de cero aranceles. El comentario del propietario de Tesla, quien dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump, provocó una reprimenda del asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro.
“Elon, cuando está en su línea DOGE, es genial. Pero entendemos lo que está pasando. Simplemente tenemos que entenderlo. Elon vende coches”, dijo Navarro. Añadió: “Simplemente está protegiendo sus propios intereses como lo haría cualquier empresario”.
Trump indicó que no estaba de acuerdo con Musk, y el domingo dijo sobre la Unión Europea: "Quieren hablar, pero no habrá conversaciones a menos que nos paguen mucho dinero cada año".
Lawrence Summers, un economista que fue secretario del Tesoro durante la presidencia de Bill Clinton, dijo que Trump y su equipo económico están enviando mensajes contradictorios si dicen que están interesados ​​en revivir la industria manufacturera mientras aún están abiertos a negociar con sus socios comerciales.
Si otros países eliminan sus aranceles, y Estados Unidos también lo hace, dijo, «es solo un acuerdo, entonces no recaudamos ningún ingreso ni conseguimos que las empresas se reubiquen en Estados Unidos. Si se trata de una fuente de ingresos permanente y se intenta que las empresas se reubiquen en Estados Unidos, entonces tendremos estos aranceles permanentemente. Así que el presidente no puede tener ambas cosas a la vez».
Bessent estuvo en “Meet the Press” de NBC, Hassett y Summers aparecieron en “This Week” de ABC, Lutnick y Barrasso estuvieron en “Face the Nation” de CBS y Navarro fue entrevistado en “Sunday Morning Futures” de Fox News Channel.
Gómez Licón reportó desde Fort Lauderdale, Florida. La periodista de Associated Press Giada Zampano, desde Roma, contribuyó a este reportaje.
ADRIANA GÓMEZ LICÓN Licón escribe sobre política nacional para The Associated Press. Reside en Florida.
FÁTIMA HUSSEIN informa sobre el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para The Associated Press. Cubre política fiscal, sanciones y cualquier tema relacionado con el dinero.
(Foto AP/Mark Schiefelbein)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044794235
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
10094
15007
55791
395179
594739
44794235

Tu IP desde donde navegas es: 52.14.187.136
24-04-2025 13:35